domingo, 10 de noviembre de 2013

Estrellas iberoamericanas desfilarán por la Alfombra Dorada en Festival de Cine Global Dominicano

cine global 2En el Teatro Nacional se dan los toques finales al montaje para la inauguración de la edición 2013 del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD), la noche del martes 12, cuando desfilarán por la Alfombra Dorada las estrellas nacionales e internacionales que protagonizan esta nueva cita con el cine. 

Entre las estrellas invitadas que desfilarán por la alfombra se destaca el elenco de la película que dará inicio a las proyecciones en la noche inaugural: “Biodegradable”.

En su 7ma edición, el FCGD presentará 63 largometrajes y 33 cortometrajes que componen la selección oficial del evento cinematográfico más importante del país.

El acto inaugural, conforme con informaciones ofrecidas por los organizadores, constituirá una gran puesta en escena, en la que se resaltará la dedicatoria especial al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

En la noche de apertura del FCGD se entregará el premio “Francisco Palau” a Ricardo “Tito” Thormann, en reconocimiento a su apoyo al desarrollo del cine dominicano; a Pablo Ramos Rivero el premio “En Memoria”, por su compromiso con la niñez y el arte audiovisual; a Nicole Guillemet el premio “Hispaniola”, por sus aportes a las artes audiovisuales.

También se reconocerá a Zózimo Bulbul, con el premio “En Memoria”, por su labor humanitaria y aportes a la integración del cine africano y sus diásporas; a Esai Morales, con el premio “Arturo Rodríguez”, por ser orgullo hispano en el séptimo arte; y a Amelia Vega, con el premio “Global” por su trayectoria profesional.

El miércoles 13, a las 6:30 de la tarde, el Festival dará inicio formal en forma simultánea en el Gran Teatro Regional del Cibao, de Santiago, con el pase de estrellas y la exhibición de “Biodegradable”; en el Centro Universitario Regional del Atlántico (CURA), de Puerto Plata, con “Blancanieves”; y en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA), con “Greencard Warriors”.

Hasta el 20 de noviembre próximo en cinco escenarios del país – Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, CapCana, Nagua- y en Haití se proyectarán más de 90 documentales y largometrajes, además de 30 paneles, talleres y clases magistrales.

Las 96 proyecciones estarán subdivididas en once categorías que permitirán al público disfrutar de interesantes historias hasta el 20 de noviembre.

En Jacmel, Haití, la inauguración tendrá lugar el viernes 15, a las 7:00 de la noche.

Jurado. Durante el Festival un jurado integrado por Juan Carlos Arciniegas, periodista colombiano y presentador del programa “Showbizz” de la cadena estadounidense CNN; Marivell Contreras, periodista y escritora dominicana, y Carlos Mario Pineda, docente colombiano de apreciación cinematográfica y experto en Gestión y Promoción cultural, tendrá la responsabilidad de elegir entre ocho películas iberoamericanas la ganadora de la Competencia de Ópera Prima, que por vez primera se desarrolla como parte de las actividades del festival.

Las películas que competirán son “Las mariposas de Sadourni”, de Darío Nardi (Argentina); “Tanta Agua”, de Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay/México); “Todos tenemos un plan”, dirigida por Ana Piterbarg (Alemania / España / Argentina); “Melaza”, de Carlos Lechuga (Cuba / Francia); “El verano de los peces voladores”, de Marcela Said (Chile/ Francia); “Colores”, de Francisco García (Brasil); “Trabajadores”, de José Luis Valle (México / Alemania); y “Fin”, de Jorge Torregrossa (España).

Selección Oficial. El Festival ofrece una muestra de altísima calidad que incluye producciones de países como Afganistán, Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba,Estados Unidos, Ghana, Haití, India, México, República Dominicana, Uruguay, Reino Unido, y otros países de Europa.

Películas que se estrenarán durante el festival.

Alguna de estas piezas cinematográficas se estarán proyectando en estreno nacional, como “Besos de Azúcar”, de Carlos Cuarón, quien presentará la película; “Fruitvale Station” de Ryan Coogler; “Joven y hermosa”, la controversial película del director francés, François Ozon; “Operación E” del director Miguel Courtois; “Renoir”.

Como películas de apertura de la séptima edición del Festival de Cine Global Dominicano estarán “Biodegradable”, del director dominicano Juan Basanta; “Greencard Warriors”, “Blancanieves” y el cortometraje “A Tiro Limpio”, del director Jean Guerra.

Concurso de Cortos. La 7ma edición del FCGD contará con su tradicional concurso de cortometrajes, este año llamado “Corto Global”, pues ahora es una competencia de carácter internacional. El jurado está compuesto por Jacqueline Bello, reconocida cineasta dominicana y actual directora de Educación y Capacitación Cinematográfica de la Dirección General de Cine (DGCINE), Tanya Valette, séptima directora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y Ciro Cappellari, destacado director, productor y guionista argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario