domingo, 9 de febrero de 2014

Beyonce y Jay-Z visitaron anoche discoteca Euphoria y enloquecieron al público

Beyoncé Giselle Knowles o mejor conocida Beyoncé o Beyonce, y su esposo el cantante, compositor y empresario artístico Jay-Z, hicieron una visita sorpresa a la discoteca Euphoria, de la avenida Venezuela, en el Ensanche Ozama, la noche de este sábado, acompañados por el estelar jugador dominicano Robinson Canó, de las Grandes Ligas del Béisbol de EEUU.

Al notar la presencia de la más popular pareja del espectáculo mundial en estos momentos, el público presente en la discoteca le tributó con una gran ovación y un prolongado aplauso.

Según algunos de los presentes la gente quedó impactada de tal manera, que por largo rato no salía del asombro. Aunque la visita fue por breve tiempo, la noticia se corrió rápidamente por toda la avenida Venzuela y otros sectores de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, lo que provocó una avalancha de público hacia la zona.

Jay-Z fue invitado por uno de los Promotores de Euphoria, el empresario del espectáculo Manuel Fortuna (Biury), quien actualmente tiene proyectos en conjunto con Jay-Z y su esposa de Beyonce.

“Se dice que Jay-Z está a la caza de nuevos s talentos para un nuevo proyecto, del cual se desconocen los detalles”, expresó Samuel Polanco de Euphoria Discotec, que envió la información a Acento.com.do.

“La algarabía no se contuvo, y a su salida del establecimiento tuvieron que ser escoltados”, indicó.

Dijo que el público se empeñaba en acercarse a la famosa pareja para obtener un autógrafo o fotografiarla para colocar la imagen en las redes sociales.
 

jueves, 6 de febrero de 2014

FUNGLODE entrega premios

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) entregó el martes, las estatuillas y galardones en metálico correspondientes a los Premios Funglode/GFDD 2013 en las categorías: Fotografía, Periodismo, Documental, Cuento, Poesía y Ensayo.

El acto de premiación estuvo encabezado por el director ejecutivo de Funglode, Marco Herrera; el director del Centro de Estudios de la Cultura, José Rafael Lantigua; y la directora de los Premios, Catherine Florentino. De sus manos, los ganadores recibieron sus trofeos y reconocimientos.

Los organizadores informaron que se recibieron un total de 226 obras: 100 en la categoría de cuento; 17 en poesía, 8 en ensayo; 81 conjuntos fotográficos; 1 documental y 19 reportajes periodísticos.

En el acto de esta 7ma edición, se dio a conocer que las ganadoras del Premio de Periodismo "Rafael Herrera", por la serie "Transporte público", fueron las periodistas de Diario Libre, Mariela Mejía y Tania Molina, quien fue, además, Mención de honor por "Escuelas inclusivas. Realidad a Medias en RD".

Otros premios

Premio de Poesía "Pedro Mir": "Sumer (Poética de los números)", de Virgilio López Azuan.

Premio de Cuento "Juan Bosch": "El calié", de Félix Gerónimo.

Premio de Ensayo "Pedro Francisco Bonó": "Brevísimos tópicos para la historia chiquita", de Pedro Carreras Aguilera.

Premio de Fotografía "Abelardo Rodríguez Urdaneta" (color): "A la espera", de Miguel Esteba Prieto. B/N: "Una noche más", de Paula Cury Melo.

Aisha tocará en sede de la OEA

Aisha Syed presentará su gira “Virtuoso Sarasate” en la sede, en Washington, de la Organización de Estados Americanos el próximo 27 de febrero. 

Al concierto asistirá un selecto público compuesto por funcionarios del departamento de estado, representantes del congreso y de organismos multilaterales tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario, entre otras personalidades invitadas, en la que Aisha hará despliegue de sus conocimientos y destreza para tocar el violín,. 

El concierto tomará lugar en el Salón de las Américas, sala en donde las reuniones de más alto rango del sistema interamericano suceden. Aquí es también donde numerosos jefes de Estado se han dirigido a la Organización y donde se firmaron, en 1977, los históricos Tratados del Canal de Panamá. 

En esta ocasión Aisha se hará acompañar del pianista ucraniano Martín Labazevitch, de quien la revista europea The Strad dijiese “Exhuberante, multifacético, atrayente desde la primera hasta la última nota”. 

Ambos tocarán las piezas de la gira “Virtuoso Sarasate”. Este concierto tomará lugar luego de que la artista se presentase en el Detroit Symphony Hall. La joven instrumentista inició el año pasado una gira por diferentes países. Tan pronto termine su presentación el próximo 27 de febrero en la sede de la OEA en Washington, viajará a La Florida, donde se presentará el 2 de marzo. 

La gira seguirá por Mettlen Konzerten Series en Berna, Suiza, luego tocará el 22 de marzo en el prestigioso Abu Dhabi Music Festival al tiempo que dará clases magistrales a jóvenes violinistas en Abu Dhabi así como varios conciertos en hospitales de esa ciudad. 

Tras estas presentaciones la violinista se prepara para volver al Teatro Nacional de Santo Domingo a tocar el concierto de Beethoven justo a la Orquesta Sinfónica Nacional en un concierto organizado por el Despacho de la Primera Dama en el mes de abril. 

La gira “Virtuoso Sarasate” la llevará además este año por Sudamérica, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos. Syed está nominada como artista dominicana en el extranjero para los próximos premios Soberano, que se entregarán el 18 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Llegó febrero, y con él "Romance Latino"

Ya estamos en febrero, el segundo mes del año, pero, más importante aún, es el Mes del Amor, por lo que como ha sucedido en los últimos años, la Sociedad ProArte Latinoamericana nos trae la cuarta edición de su ya tradicional concierto para los enamorados Romance Latino, el que se llevará a cabo el domingo 9 de febrero, a las 6 de la tarde, en el Palacio de Bellas Artes.

El tenor dominicano Edgar Pérez y la soprano puertorriqueña Melliangee Pérez volverán a subir al escenario para trasladarnos a un mundo de ensueño con un ramillete de canciones que harán suspirar hasta al más duro de los corazones.

Edgar y Melliangee tendrán un marco musical extraordinario con la Orquesta Filarmónica Dominicana, con un programa de canciones latinoamericanas que con los arreglos realizados especialmente para esta ocasión sonarán como si hubiesen sido hechas especialmente para decir “te quiero” al ser amado.

Como ha sucedido en las cuatro ocasiones anteriores en que se ha llevado a cabo este espectáculo único bajo el nombre de Romance Latino, el programa estará dedicado a nuestro compositor Rafael Ladestoy, conocido popularmente como Bullumba. Y para hacer más emocionante la velada, el propio Ladestoy estará sentado en la primera fila del Bellas Artes para recibir un merecido reconocimiento por haber interpretado tan bien los sentimientos de los seres humanos en su amplio repertorio de canciones enfocadas en el amor.

Pero eso no será lo único que recibirá nuestro querido Bullumba la noche del 9 de febrero. También se le hará Miembro Honorífico de la Sociedad ProArte Latinoamericana.

Entre las canciones románticas de nuestro continente que se escucharán en el Teatro Bellas Artes se incluyen Amor eterno, Alma llanera, Carmen de Bolívar, Acuarela do Brasil y Tú mi delirio, por mencionar algunas.

El maestro Carlos Andrés Mejía estará a cargo de la dirección musical del espectáculo que tendrá lugar pocos días antes de San Valentín, el 14 de febrero, fecha especial para los dominicanos que saben amar, mientras que el pianista Antón Fustier tendrá bajo su tutela la dirección artística.

Pero no sólo habrá música en esta nueva versión de Romance Latino. También los asistentes podrán disfrutar de vistosos números coreográficos con los primeros bailarines del Ballet Nacional, Alihaydee Carreño y Maykel Acosta, para dar más realce a algunas de las canciones del programa del domingo.

La Sociedad ProArte Latinoamericana es una institución sin fines de lucro que busca promover el arte y la cultura. Otras de sus producciones han sido Antología de la zarzuela, nominada a los premios Soberano 2013, así como la célebre opereta La viuda alegre, nominada actualmente a los premios Soberano 2014 en tres categorías, incluida la de producción escénica del año.

Carnaval de Bonao es Creatividad, Colorido, Música, Seguridad y Emociones

El país esta de carnaval la temporada de la exposición más autentica de la cultura dominicana, Bonao es una potencia en creatividad, colores, emociones y diversión cada domingo de febrero y el 9 de marzo en su desfile regional con abundante comparsas de todo el país. 

Desde ya por toda la ciudad de Bonao se siente la alegría que contagia la provincia completa. La variedad de los personajes, comparsas, la seguridad, el orden y la calidad hacen que cada domingo los visitantes de diferentes lugares del país, así como turistas visiten la ciudad de las Hortensias.

El Carnaval Bonao 2014, cuenta con el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana a nombre de Cerveza Brahma Light, Ron Barceló, el Ministerio de Turismo, La Sirena, Wind Telecom, Coca Cola, Claro, agua Dasani, refresco Country Club, consorcio de bancas OM, alcaldía municipal, gobernación provincial, el senador Félix Nova, Alka Seltzer, el alcalde Alberto Marte y el Comité Organizador, entre otras instituciones y personalidades.

Una gran cadena de radio y televisión nacional e internacional realiza cada domingo una plataforma de transmisión de impacto encabezada por CERTV, canal 4, Telefuturo canal 23, Mayimbe Tv, Magic tv canal 60 de claro tv, súper Q FM, Latina FM 88.7, Novel FM 93.9 y Canal 10 de Telecasa.

Para principios de los años 30 se empezó a celebrar en Bonao el carnaval de calle, en donde los jóvenes y adultos de los barrios hacían sus disfraces y se colocaban máscaras para salir con ellas a recorrer las calles desde tempranas horas de la mañana.

En esta temporada se celebraban concursos de comparsas en el Casino del Yuna, en los que participaban “El Jefe” Rafael Leónidas Trujillo y José Arismendi Trujillo Molina (Petan).

Héctor Bueno, historiador del carnaval, dijo que a esta actividad concurrían damas de la alta sociedad y caballeros de avanzada edad; el disfraz de la época era un pantalón, una blusa y una cortina que podía ser de la misma que enganchaban en la casa, a lo que se agregaban pitos, espejitos y cintas de múltiples colores.

Agregó Bueno que para finales de los años 60 ya el carnaval iba tomando empuje y se formaban comparsas organizadas en grupos de 10 y 12 personas para participar en la fiesta de gala que se celebraba en el Bonao Country Club o Casino del Yuna.

“Por los colmados y los barrios salía el tradicional “Roba La Gallina” en los años de 1970, y el grupo que le salía al paso cantaba a los colmados “El mejor colmado, el de aquí”; a este personaje le acompañaban miles de niños y jóvenes, que al sonar de los pitos y tambores salían alborotados de alegría”, sostuvo Bueno.

Manifestó que para 1988 se empieza a crear la directiva encargada de la organización del Carnaval de Bonao y a finales de 1989 se formó el primer grupo “Los Charamicos”, que tenían su sede en la calle 16 de Agosto, en el tramo comprendido entre Mella e Independencia.

Para 1990 se forma el Comité Organizador del Carnaval de Bonao (COCABO) y salen los primeros grupos: Charamicos, Caraduras, Selección 7, Truenos y Centellas, Cascarrabias y Zacatecas.

Además de los mencionados, salen también en 1991 Los Bisontes, Bárbaros, Irritables, Rayitos, Pirañas, Guacamayos, High Class, Los Tiburones, entre otros.

En 1994 ya eran 60 los grupos existentes, que permite a Bonao, de 1991 al 2002, ganar los siguientes premios: Mejor Carnaval de Provincia, Mejor Carnaval de Temática, Mejor Carnaval de Colorido, Mejor Carnaval de Creatividad, Mejor Carnaval Individual, Mejor Carroza, entre otros premios en los últimos años.

El personaje central del Carnaval de Bonao es el Macarao, el traje tradicional es en satín, lamé y lentejuelas acompañado de cascabeles, cintas y pitos. Su careta simula un rostro de animal y el desfile de éste se inicia el último domingo de enero y concluye el segundo domingo de marzo con el desfile regional que reúne a toda la muestra carnavalesca del país.

Los primeros personajes del carnaval de Bonao, según nos confiesa Héctor Bueno, fueron: Malín Bidó, padre del afamado pintor Cándido Bidó; Wilberto Deschamps –La Pantera–, Frank Terri, Juan Sin Ley, Libertado Cara e’ Gato, Gustavo La Vaca, entre otros.

Dagoberto Tejeda, sociólogo e investigador y uno de los folcloristas más importantes del país, al que Bonao le agradece su organización y crecimiento, afirma: “El Carnaval de Bonao ha sido el que más ha crecido de todos los carnavales del país cuantitativa y cualitativamente hablando”.

Duelo de bachateros en los Billboard Latinos

Los bachateros Romeo Santos y Prince Royce encabezan la lista de los artistas más nominados a los premios Billboard de la Música Latina 2014, que se entregarán el jueves 24 de abril, durante una gala que se celebrará en Miami, EUA, según dieron a conocer ayer los organizadores. 

Santos es nominado en 17 categorías, entre las que destacan la de artista del año, compositor del año y productor del año, mientras que Royce compite en 16 categorías que incluyen la de artista del año solista y álbum tropical del año por dos de sus producciones: “#1s” y “Soy el mismo”. La lista de las estrellas con múltiples nominaciones incluye además al salsero Marc Anthony, quien compite por 15 premios, y la fallecida cantante regional mexicana Jenni Rivera, quien lo hace por 11.

Entre las nominaciones de la llamada “diva de la banda”, fallecida en diciembre de 2012 en un accidente aéreo, destacan la de artista del año y álbum regional mexicano del año por los discos “1969-siempre: en vivo desde Monterrey: parte 1”, “La misma gran señora” y “Joyas prestadas: banda”. La lista de nominados, anunciada ayer en una conferencia de prensa en Miami, incluye además al artista urbano Daddy Yankee y al español Enrique Iglesias, quienes empatan con siete nominaciones cada uno.

Entre las estrellas que más nominaciones alcanzaron este año también se encuentran dos de los máximos exponentes de la música mexicana: Alejandro Fernández y La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, con seis nominaciones cada uno.

El grupo de música norteña Voz de Mando y el cantautor de corridos Gerardo Ortiz compiten en cinco categorías, coincidiendo en canción regional mexicana del año por “Y ahora resulta” y “Dámaso”, respectivamente. Los tres nominados a cuatro premios pertenecen al género urbano: Alexis & Fido, Don Omar y el exdúo de Wisin & Yandel. Mientras, la cantante Christina Aguilera y Yandel, en su carrera como solista, compiten por tres premios cada uno.

Los artistas con dos nominaciones cada uno incluyen al tenor italiano Andrea Bocelli, quien compite en la categoría de álbum pop latino del año con el disco “Pasión”, y en la de latin pop albums como artista del año solista.

El cantautor colombiano Carlos Vives también compite por el premio al álbum pop latino del año con “Corazón profundo”, mientras que Leslie Grace y Thalía se disputan el premio Hot Latin Songs como artista del año femenina.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Philip Seymour Hoffman luchó contra sus adicciones, pero, todo indica, le ganaron la batalla el domingo

Seymour fue un actor con tal versatilidad que hizo llorar y reír con sus personajes, más de 53. Hoffman falleció el pasado domingo, a los 46 años, a causa de una sobredosis de heroína, según medios internacionales.

“Enigmático” podría ser la palabra que describa a Philip Seymour Hoffman. No era fácil entenderlo, tampoco describirlo, y su complejidad le ayudó a hacer en el cine lo que quiso. Lo llevó a lograr el reconocimiento de muchos, la admiración y el respeto de la crítica. 

El afamado actor se sabía enfermó y luchó como pudo. En mayo de 2013 entró a un centro de rehabilitación para curarse de sus adicciones a los medicamentos y a la heroína. Había logrado recuperarse, o al menos eso es lo que se creía. Por ahora nadie sabe qué lo llevó a recaer. ¿Depresión? ¿Obsesión?... Aún hay muchas preguntas sin resolver sobre el caso de Hoffman.

Algunos astros del cine que compartieron escena con él afirman que con Philip era o “todo o nada”, esa era la máxima de Hoffman a la hora de actuar, sin opción para medias tintas. Él fue un intérprete comprometido y valiente. Brillaba igual en papeles pequeños que en grandes, a los que le costó llegar, y no tuvo reparos en aceptar personajes desagradables, aun a riesgo de caerle mal al espectador, sentimiento que generó en reiteradas ocasiones con producciones como “La duda” de 2008, en la que le dio vida al padre Brendan Flynn, papel que le brindó aplausos, buenos críticas, el odio de algunos que vieron el personaje y aún no lo separan de la ficción.

“Juegos del hambre” no lo sustituirá

La primera y segunda parte de “Los juegos del hambre: Sinsajo” no sufriría mayores cambios tras su muerte. Aunque se temió que la partida del actor que interpretaba a Plutarco Heavensbee haya dejado inconclusa la última de estas secuelas, los productores del filme confirmaron que este ya había culminado todas sus escenas.

Según un comunicado de los estudios Lionsgate, la mayoría de las tomas en las que tenía que participar se pudieron completar y solo quedaba una semana de rodaje pendiente para el final, así que solo tendrían que hacer unos ajustes para suplir lo restante.

Además de “Los juegos del hambre”, Hoffman había concluido dos películas. La primera de ellas “God's Pocket”, que fue estrenada en Sundance y que tiene pendiente su estreno comercial, y la segunda “A Most Wanted Man”, que ya tiene su distribución segura.

Acroarte prepara tercera Gala Premio al Mérito Periodístico

Se llevará a cabo en el Garden Tent del Hotel El Embajador, el 26 de febrero

La versión 2014 del Premio al Mérito Periodístico de Arte y Espectáculo que cada año reconoce la labor de cinco cronistas de arte e igual cantidad de artistas destacados, ya está en fase de preparación, anunció hoy la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).

El presidente de la institución, periodista José Antonio Aybar F., informó que la gala se llevará a cabo el 26 de febrero, en el Garden Tent, del hotel El Embajador, donde serán homenajeados reconocidos comunicadores de la prensa escrita, radial, televisiva y digital. 

Dijo que el Comité Ejecutivo ha tomado en cuenta el trabajo realizado con tesón, entrega y responsabilidad por los miembros de Acroarte que serán objeto de este importante reconocimiento que cuenta con el patrocinio de Cervecería Nacional Dominicana (CND).

Adelantó que la gala se llevará a cabo previo al Día Nacional del Cronista de Arte que se celebra el 28 de febrero, fecha en la que también se llevarán a cabo varios actos conmemorativos. 

“Estamos preparando una gran gala, bajo la producción de René Brea, porque además de los cronistas, entregaremos reconocimientos a cinco personalidades que se han destacado en diferentes ámbitos del arte”, resaltó Aybar. 

Acroarte en la red 
www.acroarte.com.do / Twitter: @AcroarteRD / Facebook/AcroarteRD

martes, 4 de febrero de 2014

Soprano Nathalie Peña-Comas presentará Recital “Museos, música y amor”

El concierto está pautado para las 8:00 p.m. Las boletas están a la venta en la oficina del ICOM República Dominicana, a RD$1,000.00 y a RD$800.00 para los miembros del ICOM.

La joven soprano Nathalie Peña Comas estará ofreciendo el próximo 12 de febrero unrecital denominado “Museos, Música y Amor” que se realizará en la Sala Aida Bonelly de Diaz del TeatroNacional Eduardo Brito, acompañada del Maestro Elioenai Medina en el piano y de la violonchelista Milena Zivkovic.

El recital es organizado por el Comité Nacional del Consejo Internacional de Museos (ICOM), organización sin fines de lucro que representa a los museos y a los profesionales de museos en todo el mundo. El ICOM trabaja al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y se compromete a garantizar la conservación y transmisión de los patrimonios culturales.

El concierto está pautado para las 8:00 p.m. Lasboletas están a la venta en la oficina del ICOM República Dominicana, a RD$1,000.00 y a RD$800.00 para los miembros del ICOM.

La cantante lírica regresa al país, después de haberse presentado en la Sala Teatrino del Liceu de Barcelonaen un concierto conmemorando el mes Dominicanidad.Además, en el país Nathalie Peña-Comas fue invitada el concierto Altagraciano en la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, en su décimo sexta edición junto al maestro José Antonio Molina y la Orquesta Sinfónica Nacional celebrado el pasado 17 de enero, con retransmisión a nivel nacional.

NATHALIE PEÑA-COMAS, Soprano

Nace en Santo Domingo. Estudia piano y flauta en el Conservatorio Nacional de Música de República Dominicana. En 2003 continúa en Viena, Austria, sus estudios superiores de piano en la Universität für Musik und darstellende Kunst Wien, donde además realiza estudios de dirección coral, orquestal y música de cámara. De 2007 a 2011 estudia canto lírico en la Facultad de Artes Dramáticas bajo la guía de Annamaria Rott y Helena Lazarska.

Es licenciada en música con especialidad en pedagogía de piano y Canto Lírico - Solista. Este año ha sido nominada a los premios Soberano como Cantante Lírico.El ICOM República Dominicana es la asociación sin fines de lucro que apoya el trabajo de los museos y sus profesionales en la República Dominicana.

Fundado en 1977, es el Comité Nacional del Consejo Internacional de Museos, ICOM. Es parte de la red del ICOM, organización mundial con sede en París, que desde 1946 acompaña a los actores de la comunidad museística en su misión de preservar, conservar y transmitir los bienes culturales.Para información y ventas, llamarnos a los teléfonos: (809) 685-7155, y (809) 537-3300, o escribiendo al icom.do@gmail.com. Con el patrocinio del Banco Popular.

Bachatero Jimmy Bauer recupera su libertad

El Tribunal de la Ejecución de la Pena de este Departamento Judicial, otorgó hoy la libertad condicional bajo fianza al bachatero Jaime Vargas, mejor conocido como “Jimmy Bauer”.

La Jueza de la Ejecución de la Pena, Altagracia Esther Mejía Roca, quien conoció la solicitud de libertad condicional el pasado 22 de enero y se había reservado para el día de hoy la lectura de la decisión, explicó mediante sentencia que otorgaba la libertad al interno al considerar que reúne todas las condiciones.

El fallo fue leído por la secretaria del tribunal Cindy Emperatriz en presencia de la jueza interina Luisa María Acevedo Monegro y de la fiscal adjunta Katty Caraballo, así como la presencia de la abogada del imputado Esmirna Ortega.

La jueza consideró que el interno demostró deseos de superación con los cursos realizados en el Centro de Rehabilitación de Cucama, en La Romana, por lo que merece una segunda oportunidad.

Explicó que el hecho de haber estado más de tres años en prisión ha sido tiempo suficiente para reinsertarse a la sociedad como una persona productiva.

¿Por qué su ausencia en audiencia?

Durante la lectura de la sentencia el bachatero Jimmy Bauer no estuvo presente, informándose que no se realizaron las diligencias pertinentes para que este fuera trasladado desde el Centro Correccional donde guarda prisión hasta el tribunal.

Sobre fianza

El bachatero deberá, además, pagar una multa de 50 mil pesos, con un inicial de 25 mil pesos y sumas parciales mensuales hasta completa el monto.

Woody Allen niega que haya abusado de su hija adoptiva

El aclamado cineasta Woody Allen calificó este como “falso y vergonozoso” un artículo escrito por su hija adoptiva en el que lo acusa de haber abusado sexualmente de ella cuando era niña y con el cual rompió un silencio de veinte años sobre esos viejos rumores.

Dylan Farrow, de 28 años, a quien Woody Allen había adoptado con la actriz Mia Farrow cuando ambos formaban pareja, señaló en una carta abierta publicada en un blog del diario The New York Times que abusó de ella a los siete años de edad en un desván de la casa familiar. ”

Allen leyó el artículo y lo encontró falso y vergonzoso”, dijo este domingo la publicista del director, Leslee Dart. La publicista subrayó que jamás fueron presentados cargos contra Allen y que una investigación realizada por expertos independientes cuando salieron a la luz por primera vez las acusaciones no encontró evidencia de un abuso.

“Los expertos concluyeron que no había evidencia creíble de abuso, que Dylan Farrow tenía una incapacidad para distinguir entre fantasía y realidad, y que Dylan Farrow probablemente había sido aleccionada por su madre”, dijo.

¿Inmerecido homenaje? En su carta abierta, Dylan dijo que no pudo soportar que Allen hubiera recibido recientemente el Golden Globe por el conjunto de su obra ni sus últimas nominaciones a los premios Óscar.

“Esta vez decidí no desmoronarme”, apuntó. “Cuando tenía siete años, Woody Allen me tomó de la mano y me condujo a un pequeño desván mal iluminado del segundo piso de nuestra casa. Me dijo que me acostara boca abajo y que jugara con un tren eléctrico de mi hermano. Y abuso sexualmente de mí”, afirmó la joven.

“Él me hablaba mientras me lo hacía, murmuraba que yo era una buena niña, que esto era nuestro secreto, prometiéndome que iríamos a París y que yo sería una estrella del cine”, añadió Dylan, que está casada y vive bajo otro nombre en el estado de Florida.

La joven afirmó haber hablado de ello en su momento con su madre. “Hasta donde me da la memoria mi padre me hizo cosas que no me gustaban”, agregó.

Acusaciones reiteradas. Las acusaciones contra Allen se ventilaron por primera vez en 1992, cuando él y Farrow se encontraban en una feroz disputa por la custodia de sus cuatro hijos adoptivos.

Mia Farrow había ya descubierto que su marido mantenía una relación con Soon-Yi Previn, que la actriz había adoptado con una pareja anterior y que en aquel entonces tenía 20 años.

Soon se casaría en 1997 con Allen, con quien tiene dos hijos adoptivos. Una investigación sobre estas acusaciones fue abierta en Connecticut. Un fiscal estimó que existían “razones suficientes” para enjuiciar a Allen, pero renunció a hacerlo por estimar que la joven era “demasiado frágil”, una decisión que hizo correr ríos de tinta.

Allen negó por entonces terminantemente haber agredido sexualmente a Dylan y acusó a Mia Farrow de haber “vergonzosamente manipulado a niños inocentes”.

En 1994, un tribunal de Nueva York le negó al cineasta el derecho de visita de Dylan, que rechazaba a ver a su padre adoptivo. Las acusaciones contra el director de “Annie Hall” y otras películas de culto reaparecieron el mes pasado, cuando Allen recibió el Golden Globe.

El previsto reencuentro de la Dinastía Rosario

Tal y como estaba previsto que sucediera desde que se reunieron en el escenario de los premios Soberano 2013, Los Hermanos Rosario (Rafa, Tony, Luis) y Toño Rosario se reencuentran con su público el jueves 20 de febrero en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua en la producción "Dinastía Rosario",de la mano de Cesarito Suárez.

El morbo de los desencuentros entre los hermanos y Toño, sirven de aderezo para que la fórmula tenga frutos otra vez. Más allá del morbo, Los Hermanos Rosario y Toño Rosario son propuestas musicales de alto valor que debería enriquecerse con la presencia de todos los hijos cantantes, incluido Anthony, el de Puerto Rico. Eso sería verdadera dinastía.

El guión del espectáculo y la dirección del talento es de Aidita Selman. La dirección musical es de Antonio González. La coreografía se debe a Iván Tejeda, y las luces de Juan Tejera; el sonido es de Manolito Sorribas; de Jochy Fersobe y Francis Núñez, los videos y las fotos, respectivamente, y de Dister Arias, la logística, dice una nota de la producción que encabeza Cesarito Suárez.

Las boletas se venden en Ticket Express a RD$3,500 (VIP), RD$2,500 (platea) y RD$1,500 (balcón).

El super show de Mars

Bruno Mars toca varios instrumentos, canta bien y baila, pero muchos no lo descubrieron hasta el domingo: el estadounidense se consagró en el descanso del Super Bowl del fútbol americano con una actuación sin escándalos en la que prevaleció la música. Sin el nombre ni el atractivo de Madonna, Beyoncé o Black Eyed Peas, algunos se aburrieron con Mars. Y, a juzgar por Twitter, el “Give It Away” de 1991 de los descamisados Red Hot Chili Peppers generó mucha más pasión (215,540 tuits por minuto).

Pero el cantante hawaiano se ganó el elogio de la crítica y se presentó ante más de 100 millones de espectadores, muchos de los cuales conocían más sus éxitos que su cara o sus dotes sobre el escenario. Con 28 años es el cantante en solitario más joven que actúa en el codiciado intermedio del Super Bowl.

“Espero poner a la gente a bailar y hacerla sonreír. En el escenario somos nosotros y nuestros instrumentos. Espero que sea suficiente”, había dicho Mars el viernes.

Y efectivamente, vestido con camisa blanca, corbata negra y estrecha y chaqueta dorada, Mars y su banda “solo” cantaron, tocaron y bailaron.

No hubo destape como el de Janet Jackson en 2004, ni dedo ofensivo como el de Nicki Minaj en 2012, ni tampoco fue tan espectacular como el año pasado la exuberante Beyoncé, a la que incluso se culpó del apagón que se produjo una vez reanudado el encuentro de 2013.

Mars, un inocuo y talentoso cantante pop del que se desconocen escándalos y que gusta a niños y mayores, siguió el domingo el camino de los veteranos recordando a veces a Michael Jackson, a veces a Elvis Presley y siempre a James Brown. “Tiene experiencia, es un ‘showman’ suelto y el líder de una banda con una buena provisión de canciones potentes”, analizó el diario The New York Times.

Mars comenzó su actuación sentado y tocando con energía la batería como prólogo a su famoso “Locked Out of Heaven”, el primero de los temas de su repertorio antes de compartir escenario con Red Hot Chili Peppers.

Los decibelios bajaron y el cierre fue tranquilo con su balada “Just The Way You Are”, precedida de un recuerdo patriótico a los soldados estadounidenses de misión fuera del país.

“Lento” es el nuevo tema inédito autoría de Daniel Santacruz

Daniel Santacruz junto a su nuevo tema lanza hoy su nueva imagen que desde ahora será solo Santacruz y presenta el sencillo musical “Lento” a ritmo de Kizomba, uno de los géneros de mayor crecimiento mundial gracias a sus sensuales pasos y el movimiento sobretodo de las mujeres.

“Lento” es el nuevo tema inédito autoría del propio Santacruz que desde hoy se da a conocer mundialmente junto a su sensual vídeo grabado en la ciudad de Miami con la estrella y popular bailarina española Sara López, acompañada del bailarín norteamericano Marc Brewer.

“Aunque me he dado a conocer por el mundo gracias a la bachata, quise mostrar un poco más de mí al interpretar este tema que espero sea del agrado de mis fans y además del gran público que disfruta la kizomba” explica Santacruz que desde este momento se consagra como el primer artista que lleva al español este género africano.

Daniel Santacruz ha sido reconocido por sus nominaciones como cantante y compositor a los Latin GRAMMY, Billboard y Premio Lo Nuestro, como también por el respaldo otorgado por sus colegas de la industria en los 6 galardones otorgados en los premios ASCAP.

lunes, 3 de febrero de 2014

Academia de música y arte en Punta Cana

Se dan los últimos toques a las instalaciones de la Academia de Arte y Música de Punta Cana, y parte del equipo de docentes formado por profesionales de la talla del maestro Dante Cucurullo, María Irene Blanco, Patricia Ascuasiati y Sonia Pina entre otros, realizan los exámenes de admisión para la apertura a mediados de mes.

"Hasta el momento se han inscrito unos 50 niños y hay grandes posibilidades de seguir creciendo, nos hemos dado cuenta de que esto marchará muy bien", dijo Cucurullo.

Alexis Casado, gerente administrativo, adelantó que con cierta frecuencia, artistas y músicos de renombres estarán visitando la academia para dictar conferencias y talleres de música. Dijo que el objetivo es convertir el recinto en un centro de arte y cultura regional donde converjan grandes solistas y orquestas.

Vuelven Rosario y Lolita, los días 14 y 15

El concierto en el país de Rosario y Lolita Flores está al doblar de la esquina.

Para celebrar el Día de losEnamorados, las afamadas hermanas españolas han preparado un show especial, que tendrá una duración de más de dos horas y media los días 14 y 15 de febrero, en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua.

Las Flores llegarán al país dos días antes de su presentación (el miércoles 12), y lo harán acompañadas por un equipo de 25 personas, que incluye más de 10 experimentados músicos en escena.

Las cantantes interpretarán sus grandes éxitos, solas y a dúo. El espectáculo está pautado para comenzar a las 8:30 de la noche. Las boletas en Ticket Express tienen un costo por persona de RD$3,500 (VIP), RD$2,500 (platea) y RD$1,500 (balcón).

Wason y Anthony, desde Contigo en la cabeza, hasta Fatalidad

El viernes repitieron la experiencia, que siguió el sábado en Santiago. El hotel Barceló Santo Domingo (que siempredebería seguirse llamando Lina, porque nadie lo recuerda de otro modo): Anthony Ríos y Wason Brazobán tienen doctorados en el arte de saber qué cosas desean las mujeres que les digan..., aunque sea mentira.

Primero fue Wason, envuelto en una puesta de luces que acentuaba el azul o los cálidos endependencia del tema. "Contigo en la cabeza" lo trajo a escena (banda: 3 guitarras, batería, percusión menor, piano, teclado y una corista); "Mi paraíso terrenal"; "Tu ausencia se me nota" y "Tú eres mi reina". Luego "Cuando tú te alejas", a dúo con Yovana Reynoso, su corista. Luego la cantaron a capella. Hubo algún patinazo al inicio de "La receta". El sonido del grupo a veces estaba tan alto que no se le entendía bien a Wason lo que cantaba. Siguió con "Ven tú", "Yo sólo sé que tú" (escrita hace 9 años que le valió su primera nominación al Grammy) y "Se murió la paloma", para regalar "Me cambiaste la vida", la excelente "Una tristeza viejísima"; "Qué vida", "Buscando paz", "El perro", "Tal parece que yo", y luego a dúo y en puente del show "Mi cenicienta", de Anthony Ríos.

Hay que destacar la evolución de Wason, más suelto, más conversador con el público, aunque a veces no puede esconder cierta timidez.

Acompañado del 'ven tú' de Miguelito Leclerc, Anthony Ríos inició el andar con "La mancha". Habló de su corazón crecido "menos mal, así caben más personas", le dijo al médico. Luego, "Comprender más y amarse menos". Cantó "Pudiera ser", de los tiempos de su juventud en Hato Mayor. De su primo Mundito Espinal hizo "Viejo amigo".

"Estás donde no estás" dio continuidad al espectáculo, y declaró como siempre su No a la violencia contra la mujer. Hizo "Fragancia", "El sirineo", "Una noche no es bastante" (coreada hasta el punto final).

Contó que Chelín le regaló cinco computadoras para ponerlas en el campo donde vive, y los muchachos del barrio tengan acceso a Internet. Cantó entonces "Si entendieras...". Muy aplaudida. "Mi mejor canción se llama 'Z', como la última letra del abecedario", expresó antes de iniciar la muy coreada canción. Y después "Si Ud supiera Sra." y "Fatalidad", que sí es el punto final. Esa noche debió grabarse en vivo, por la calidad del sonido y las ejecuciones de los músicos.

Concierto de payasos desborda Galería 360

Todas las grandes plazas del país deberían contratar el espectáculo "Concierto de payasos", ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil Juan Pablo Duarte, del Conservatorio Nacional de Música, dirigida por el maestro Dante Cucurullo.

Unas cinco mil personas entregrandes y chicos, colmaron el lobby principal y todos los balcones delsegundo piso, de galería 360 la tarde del sábado con este espectáculo lleno de magia.

A pesar de las dificultades del sonido, el concierto que arrancó con La marcha turca de Beethoven fue aplaudido por los presentes.

Y es de aplaudir la iniciativa de acercar la música sinfónica a los más pequeños; el reto es mantenerles vivamente abierta esa ventanita: por eso lo necesario de continuar la iniciativa, no sólo en la capital, sino en todos los pueblos del país. Porque este sábado, decenas escucharon por primera vez de Saint Saëns "El carnaval de los animales"; de Monti, las Czardas; "La danza de las espadas", de Aram Jachaturián y "Caña brava", del dominicano Toño Abreu.

Los solistas fueron, en violín, Alejandro Ortega y Erick Dalmau, y al piano Jary Solano y Johnny Mora. Muy aplaudido fue un niño trompetista que hizo una demostración.

Narcotelenovelas triunfan en México intentando evitar apología de violencia

Viven rodeados de lujo y peligro, sus crímenes llenan las páginas de los periódicos de sangre, pero ahora protagonizan también exitosas telenovelas en México y otros países de Latinoamérica, cuyo riesgo es hacer apología del narcotráfico y de la violencia.

El cineasta Carlos Bolado es consciente de que evitar esto es uno de los retos que tiene a la hora de darle vida a una de las leyendas del narcotráfico, Camelia la Texana, tan inexistente como parte de la cultura popular de México.

Una mujer fuerte, con carácter, apasionada y vengativa, protagonista del narcocorrido "Contrabando y traición" que Los Tigres del Norte popularizaron y que habla de cuando eltráfico de drogas comenzaba a florecer.

"Sí me preocupa que hagamos apología del narco y de la violencia, por eso hay que meter todo en contexto", dijo a Efe el cineasta, quien aseguró que puesto que va en contra de todo eso está haciendo "lo posible para que el discurso sea un poco más profundo y no sea maniqueo de buenos y malos, sino que hable de la complejidad del ser humano".

Estos días se encuentra rodando la serie, recreando aquellos años setenta cuando los narcotraficantes todavía no protagonizaban las portadas de periódicos con sus sanguinarios crímenes y extorsiones.

El objetivo es que se entienda "un poco la historia, de dónde venimos, para no repetir lo mismo", añadió el cineasta, quien aseguró que en México hasta hace unos años existía la costumbre de "negar el pasado" y eso supone "no saber hacia dónde va el futuro".

Bolado se está inspirando en otra exitosa narconovela, "La reina del sur", una serie basada en el libro homónimo de Arturo Pérez Reverte, quien a su vez se inspiró en el narcocorrido de Los Tigres.

Ambas tienen un argumento de similares rasgos: la mujer buena y noble que se enamora deldelincuente y que las distintas traiciones que sufre la hacen volverse dura y convertirse en más poderosas que los hombres a los que aman.

Y es que, tal y como recuerda a Efe la socióloga Carola García, aunque estén envueltas en un ambiente rudo, el amor y el romanticismo también está presente y es uno de los protagonistas de estas historias.

"El punto central es el argumento del amor. Este no deja de estar presente en las telenovelas de narcotráfico", dijo la experta, quien recordó que estos culebrones comenzaron a surgir en países como Colombia y su popularidad se ha extendido por casi toda América Latina.

Y surgieron porque las clásicas buscaron renovarse y al mirar a mercados internacionales vieron el éxito de las series policiacas y encontraron la mezcla perfecta.

"Siempre ha habido una fascinación en el público por enterarse de las historias de los criminales" y estas series surgieron pues "entre el espacio romántico de la telenovela y el espacio de lo que eran las series policiacas".

García cree que contar la vida de estos personajes que viven en "en espacios de dinero ylujo" sí puede suponer hacer apología de la violencia, aunque "depende mucho del espectador, depende de los ojos con que lo mire".

"Se crea una suerte de fascinación por quien lo ve. En un espacio de crisis, de falta de empleos, en donde no hay qué cultivar porque la gente se va a vivir a otros lados, muchos jóvenes les atrae este modelo, aunque no quiere decir que se harán sicarios por ver la telenovela, sino por todo ese entorno que los rodea", explicó.

En opinión de la socióloga, es complicado evitar la apología porque sería irreal presentar a un narco pobre, pero sí habría que "ser mucho más contundentes en no ensalzar la figura del villano, sino aumentar la figura del que los combate", "mostrarlos también con los elementos negativos" y cuidar mucho los finales.

En este sentido, se manifestó el vicepresidente de Comunicaciones y Estrategia de Talento de Telemundo Media, Alfredo Richard, empresa que está produciendo "Camelia la Texana" y que ha hizo "La reina del sur" y "El señor de los cielos".

"Este tipo de series deja en claro que al final del día el crimen no paga y el bien triunfa sobre el mal", dijo a Efe Richard, quien explicó que "en este tipo de historias conocemos a personajes que a pesar de tener tanto dinero y poder, ni siquiera pueden salir a la calle y viven en la clandestinidad. No tienen paz, no viven, solo

sobreviven".

Con estas temáticas, lo que busca Telemundo es hablar de "hechos de la vida real" que "reflejan el día a día de la comunidad hispana y latinoamericana, problemática que muchas veces no vemos en la típica telenovela rosa", aseguró.

Así, añadió, novelas como "Camelia la Texana" tienen la misión de crear conciencia y fomentar "un diálogo abierto acerca de los problemas sociales que afectan a nuestra comunidad" y en ningún momento "glorificar el problema de alguna manera".

domingo, 2 de febrero de 2014

Katy Perry, record en Twitter

Katy Perry es la primera persona en el mundo en alcanzar los 50 millones de seguidores en su cuentade la red social Twitter. La cantante estadounidense llegó a este viernes a la suma de 50, 021, 109 seguidores.

Twitter Counter, que da las cifras de uso de la red social, estimó que la cantante de 29 años, alcanzaría esta cifra récord el viernes, y así ha ocurrido. 

El jueves, la cuenta katyperry, quien está en el top de las más vendidas con su canción ‘Dark Horse’ de su más reciente trabajo discográfico ‘Prism’, contaba con 49.991.488 seguidores. 

“¿Es una locura, no?”, comentó el contador de Twitter en un correo electrónico enviado a sus abonados y en el que indicaba que la cantante, que regularmente publica en la red.

Exposición de Arte “lo real de lo sacro”

Los artistas plásticos Dominicanos Benito Cuevas y Jorge Checo presentan en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) su exposición colectiva “lo real de lo sacro”

Benito Cuevas escultor y tallador, Premio de artesanía, 2013; Nos trae retablos y baúles tallados en madera de roble, que luego son policromados con pintura de óleo, en vivísimos colores; nos pasea por los evangelios, desde una última cena, hasta una figura de San Miguel triunfante. De una original calidad plástica innombrable. Se mantiene fiel a una tradición centenaria de talladores de imágenes sacras, provenientes de Bonao de donde es oriundo, a la vez que es miembro fundador del grupo "Santeros de palo de Bonao" reconocidos por la UNESCO en el 2006. Cuevas en variados lenguajes, figurativos, geométricos, abstraccionista y un abordaje orgánico nos acerca a la varias veces centenaria manifestación artesanal de larga tradición en los pueblos de América, colonizados en nombre de la religión católica, el modo de expresión de una religiosidad popular acendrada en el alma y el espíritu de nuestras esencias primigenias.

Por su lado Jorge Checo introduce en sus acostumbradas composiciones de pintura de bodegones, imágenes talladas de santos, obras de Benito Cuevas; aportándole a su obra un carácter de serenidad y misticismo, en gamas de colores claros y grises que compiten con la mejor cámara en definición, provocando reacciones visuales emocionalmente nostálgicas, creando un simbolismo de meditación interna, al mundo espiritual etéreo. Obras de un recogimiento admirable. También nos presenta una serie de estudios que conserva como colección personal.

El artista José Sejo describe esta unión como una “Simbiosis Artística” extraña y rara, pocas veces vista en nuestro medio del arte.

“lo real de lo sacro” abre al público este próximo martes 4 de febrero a las 7:00 pm. en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos ubicado en la calle el Conde no. 58, Zona Colonial.



Para más información puede comunicarse al .809-685-6985

Premios Soberano da a conocer a los presentadores de su Alfombra Roja

José Guillermo Cortines y Alexandra Malagón serán los presentadores principales, y estarán acompañados de Honey Estrella, Iamdra Fermín, Ana Carmen León y Raúl Grisanty Jr.

La producción de televisión será responsabilidad de Tuto Guerrero

La pasarela más esperada por los dominicanos, la Alfombra Roja de Premios Soberano, será conducida por un talentoso equipo que abre sus puertas al mundo. José Guillermo Cortines y Alexandra Malagón, dos rostros dominicanos sinónimos de éxito y reconocimiento, serán los presentadores principales de esta importante antesala del Premio que organizan la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) y Cervecería Nacional Dominicana (CND)..

A esta interesante mutual se unen la destacada Iamdra Fermín, el inigualable talento de Honey Estrella, el carisma de Ana Carmen León y la contagiosa energía de Raúl Grisanty Jr. Este año, la producción de la Alfombra Roja recae sobre Tuto Guerrero, destacado y creativo joven realizador visual, quien define este reto como uno de los mayores de su carrera.


En cada edición, Premios Soberano crece a pasos de gigante su proyección internacional. Este año presentamos una variada Alfombra Roja donde mezclaremos el talento de figuras dominicanas destacadas tanto en el extranjero como a nivel nacional, destacó la producción de Premios Soberano 2014.

Premios Soberano 2014 será el próximo 18 de marzo, a partir de la 7:00 de la noche, en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Las empresas que fungen como copatrocinadoras de este magno evento son Claro, Grupo Ramos y Banco León. El evento será transmitido por Telemicro, canal 5, a nivel nacional, y Telemicro Internacional, fuera del territorio dominicano. 

Para obtener mayor información acerca de Premios Soberano pueden visitar la página web www.premiosoberano.com, y en las redes sociales: Twitter, @SoberanoRD; y PremioSoberano en Instagram y Facebook.

Presentadores

José Guillermo Cortines: Es uno de los actores de telenovelas más activos y mejor ponderados de la industria. Su rostro ha encarnado a decenas de personajes que han impactado al público con su versatilidad y capacidad de desdoble. José Guillermo ha laborado en importantes producciones para las cadenas televisivas de Univisión y Telemundo las cuales han alcanzado significativos números de rating. Actualmente podemos ver su talento en pantalla es las novelas “Marido en alquiler” y “Corazón apasionado”.

Alexandra Malagón: Es una de las figuras artísticas más respetadas y de renombre en Puerto Rico. Su basta e incuestionable carrera en el vecino país le hacen merecedora de este sitial. Es actriz, presentadora de televisión de diversas cadenas, locutora, productora y modelo. Malagón es la esposa del reconocido cantante Gilberto Santa Rosa.

Iamdra Fermín: Destacada presentadora de televisión que deslumbró a los televidentes desde su primera aparición en la pantalla chica, hace casi 20 años. Desde entonces ha trillado un camino que ha fortalecido su carrera en los medios de comunicación. Además, gracias a su acertado gusto por la moda, cada año figura como una de las personalidades mejor vestidas en la alfombra de los Premios Soberano.

Honey Estrella: Es una de las figuras más polifacéticas del mercado, destacándose en cada una de las ramas del arte en las que se ha desenvuelto. Honey es una joven con un talento innato, cuyo carisma le ha merecido el favor del público y la ha posicionado entre las jóvenes promesas en el país.

Ana Carmen León: Es una venezolana que ha acogido la cultura dominicana como suya, y ha sabido ganarse el exigente público criollo en un tiempo record. Su apertura, empatía y talento la hacen sobresalir.

Raúl Grisanty Jr.: Debido a su bien ponderada participación en la alfombra roja de Premios Soberano 2013, contar con su participación en esta edición es una apuesta segura. Su energía, desenvolvimiento de la palabra e interacción con el público son algunos de sus puntos fuertes.