lunes, 28 de octubre de 2013

El presidente de los artesanos dice que el sector tiene crisis

Juramentan artesanos.El nuevo presidente de la Federación Dominicana Artesanos y Artesanas (FEDARTE), Santiago Espinal, denunció que ese sector es afectado por una crisis, debido a que la artesanía dominicana es sustituida por la extranjera. 

Según Espinal, a esta situación se añade que el gobierno exporta el larimar, "que es una piedra única en el mundo y sólo la tenemos nosotros".

Denunció además, que en el país se importa artesanía de China y de Japón, y agregó que algunos empresarios le quitan la etiqueta, y se le colocan una como si fuera hecha aquí.

Espinal fue juramentado ayer como nuevo presidente de la entidad que agrupa a todos los artesanos en la República Dominicana.

El acto se llevó a cabo en la sala Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura.

Asimismo, Espinal se quejó de que en el país algunos empresarios están vendiendo plata falsificada. Llamó al gobierno para que actúe y frene esa situación que, a su juicio, le está haciendo daño a los artesanos dominicanos.

El homicida de Michael Jackson vuelve a ser un hombre libre

Encerrado en la cárcel para hombres del condado de Los Ángeles, Conrad Murray espera con ilusión que comience la semana para poner en orden su vida tras cumplir su condena por el homicidio de Michael Jackson, un crimen que nunca reconoció y que le perseguirá siempre.
Está previsto que el médico salga a la calle el lunes 28 de octubre, fecha estimada por las autoridades penitenciarias, cuando recobrará su libertad sin condiciones ni supervisión alguna.

“Será completamente libre”, aseguró su abogada Valerie Wass en una entrevista con Efe.

Murray, de 60 años, sabe lo que quiere hacer y aún no ha dicho su última palabra sobre el trágico final del “rey del pop”, pero mantiene por el momento sus planes en secreto. Primero, dijo Wass, quiere tomarse un tiempo para estar con su familia, para “ver a sus hijos”.

“En algún punto hablará con los medios de comunicación”, adelantó la encargada de apelar el veredicto que le metió entre rejas en noviembre de 2011, cuando un jurado determinó que era el responsable directo del fallecimiento de Jackson.

Según la sentencia, Murray cometió negligencias severas en el cuidado de su exclusivo paciente, unos errores tipificados como homicidio involuntario.

Michael Jackson falleció el 25 de julio de 2009 por una sobredosis de anestésicos que usaba para dormir, fármacos que le suministraba Murray, a quien había contratado en acuerdo con la promotora AEG para que fuera su doctor particular y le acompañara a Londres, ciudad donde iba a reaparecer sobre los escenarios en julio.

Murray reconoció que trataba a Jackson con sedantes pero siempre mantuvo su inocencia respecto a lo sucedido el fatídico día.

“Todas las evidencias apoyan el testimonio del doctor dos días después de la muerte, que él no le administró la dosis. Nuestra creencia es que Jackson se la dio a sí mismo. No pudo ocurrir de otra forma”, afirmó Wass.

La teoría de que el cantante era un adicto en caída libre fue empleada también por AEG en el juicio civil concluido este mes y en el que otro jurado falló a su favor frente a la demanda de la madre del artista, que reclamaba una indemnización multimillonaria a la empresa por emplear a Murray.

Ese tribunal concluyó que el doctor era competente para cuidar de la salud de Jackson, por lo que descartó que AEG actuara mal.

Wass ya había predicho el desenlace de ese juicio poco antes en una televisión local.

“Se le contrató para ser su médico personal, no un experto en adicciones”, explicó a Efe.

La decisión sobre la apelación no llegará, en cualquier caso, antes de diciembre, según pronosticó Wass, quien recordó que aunque su cliente fue sentenciado a 4 años de prisión se aplicó en su caso la nueva ley penitenciaria californiana que entró en vigor en octubre de 2011 (Criminal Justice Realignment Act).

Esa normativa autorizó a que reclusos no peligrosos pudieran estar en cárceles del condado y que los prisioneros descontaran por cada día de buena conducta, un día más de condena, de tal forma que los 4 años de pena en la práctica se quedan en la mitad.

“Él es un preso modélico. Ha cumplido su tiempo muy respetuosamente. La gente cree que está saliendo antes de lo que debería pero no es verdad. Ha estado allí cada uno de los días que se le requirió. Puede que dos años no le parezca mucho a la gente pero él no es un convicto común, es un profesional condenado por negligencia”, argumentó Wass.

Su defensora legal evitó dar detalles sobre el grado de protección que tendrá Murray cuando vuelva a ser ciudadano de a pie, aunque confirmó que se “tratarán esos asuntos” dado que el galeno es el centro de las iras de numerosos fanáticos del “rey del pop” que ni olvidan, ni perdonan.

Wass, no obstante, intentó restar importancia a lo que se manifiesta por internet, donde hay encuestas y páginas sobre el odio a Conrad Murray.

“Siempre hay amenazas de muerte, los abogados también las reciben, la gente hace comentarios en redes sociales sobre acosar y hacer cosas…”, declaró.

A pesar de lograr su libertad Murray carecerá de licencia para practicar la medicina en EE.UU., un permiso que tratará de recuperar.

Mientras tanto, todo apunta a que su testimonio cotizará alto en las cadenas de televisión estadounidenses. Desde la cárcel, Murray ya advirtió en julio de que está dispuesto a destapar un escándalo sobre Michael Jackson y a contar la verdadera relación que tenía el cantante y su familia.

Mozart La Para estrena “Whatever You”

El exponente urbano Mozart La Para sigue ampliando su cancionero de éxitos con el estreno del tema “Whatever You”.En el corte que presenta hoy, contó con el trabajo del dúo Alcover & Xtassy, mejor conocidos como A&X, productores de “Danza Kuduro”, entre otras reconocidas producciones de Don Omar. 

“La canción es bien comercial y fue grabada en Nueva York en mi reciente gira por Estados Unidos”, dijo el ganador de dos premios Soberano de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte). 

Con esta nueva entrega, “El Rey del Freetyle” renueva su repertorio que ha tenido exitosas propuestas este año como “Copia a color”, “Mi angelito favorito”, “I Wanna Get High” y “En Para Everybody”, entre otras. Otros indiscutibles bombazos han significado su featuring como “La hora cero” junto los “Dueños del Swing”, Los Hermanos Rosario. El tema se ha convertido en uno de los merengues de mayor impacto en la industria musical dominicana. 

Mozart también se prepara para regresar a Estados Unidos a principios de noviembre para agotar una intensa agenda de conciertos. 

Fallece Aída Bonelly, ex directora del Teatro Nacional

La madrugada del domingo murió doña Aída Bonelly de Díaz, quien fuera directora del Teatro Nacional entre los años 1987 y 1990. Narradora, ensayista, musicóloga y pianista, estaba aquejada de salud desde hacía varios años. 

Nacida en 1926 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, estuvo casada con el escritor Virgilio Díaz Grullón, también fallecido, con quien tuvo dos hijos, Victoria y Virgilio.

Bonelly realizó estudios en academias de música de Nueva York (Juilliard School of Music), París (con el profesor Harry Cox) y en Washington (Universidad Católica y cursos de piano con Emerson Meyers).

Luego de estos estudios regresaría al país para dedicarse a la docencia privada y a la realización de recitales. 

En 1979 fue Directora de la Sección de Música de la Biblioteca Nacional donde dictó cursos de Apreciación Musical y auspició recitales de nuevos talentos.

Entre los años 1980-83, fue la Directora Artística del Teatro Nacional, entidad en la que creó la Sala de la Cultura, espacio que hoy lleva su nombre.

Hace unos años sufrió un accidente cardio vascular, y al momento de su deceso se encontraba en estado de coma. Fue enterrada la tarde de ayer, luego que se realizara su velatorio en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

Intelectuales hablarán en los premios Caonabo de Oro

La estatuilla de los Premios Caonabo de Oro.Varios intelectuales dominicanos hablarán en el acto de entrega de los premios "Caonabo de Oro 2013", acto que se realizará en la Sala de la Cultura, del Teatro Nacional, el viernes 8 de noviembre, a las 7 de la noche. 

Federico Henríquez Gratereaux, José Gómez Cerda, Osvaldo Santana, Marianne Tolentino y Cayo Claudio Espinal, serán los principales oradores en el acto que organiza la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), donde serán reconocidos la periodista Margarita Cordero, el escritor Manuel Mora Serrano y la crítica de arte Delia Blanco.

El periodista y escritor Henríquez Gratereaux hablará como presidente del Jurado de los Premios Caonabo de Oro, mientras José Gómez Cerda, lo hará en su calidad de presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE).

Osvaldo Santana, periodista, director del periódico El Caribe, reseñará la obra periodística de Margarita Cordero.

Marianne Tolentino, crítica y difusora de artes plásticas dominicanas, hará la semblanza de la crítica de arte, intelectual y francófona, Delia Blanco. Y Cayo Claudio Espinal, poeta, ensayista y abogado hará la semblanza del escritor Manuel Mora Serrano.

Chris Brown, apresado por agredir a un hombre

El cantante Chris Brown fue arrestado esta madrugada por asalto al enfrentarse violentamente con una persona a las puertas del hotel donde se alojaba en Washington, informó hoy la policía.

Brown, de 24 años, había ofrecido un concierto horas antes en la Howard University.

De acuerdo a la policía de la capital estadounidense, sostuvo una trifulca con un hombre, al que supuestamente agredió a la entrada de su hotel.

Asimismo, fue detenido un guardaespaldas del cantante.

El arresto puede tener consecuencias legales ya que Brown se encontraba en libertad condicional desde que en 2009 fuera condenado por agredir a la que era entonces su novia, la también cantante Rihanna.

El pasado mes de julio volvió a tener un enfrentamiento con la justicia por abandonar indebidamente la escena de un accidente de tráfico y conducir sin llevar el carné.

Ztop transmitió ayer el último capítulo de la miniserie “Mi forma de amar”

Ztop transmitió ayer el último capítulo de la miniserie “Mi forma de amar”, una producción realizada por todo el equipo del programa, en conjunto con la escuela de cine del ITLA, Cyber Park Film School. 

Una historia original de Flavio Sosa, quien con lágrimas en los ojos abrazó a los miembros del equipo, ya que no sólo se trataba del fin de esta miniserie, sino del espacio “Ztop!”.

Zeny Leyva, productora ejecutiva y presentadora del programa manifestó que para que otras puertas se abran, algunas se deben cerrar. “Logramos llevar un contenido sano, fresco, y diferente, sin caer en clichés” manifestó Leyva. 

Zeny y sus compañeros, Erlyn Saúl, Gerald Cruz y Carlitos Miranda, entienden que este es el despegue, y están muy seguros de crear nuevas producciones juntos. Xander Rivas quien se encuentra fuera del país.

Leyva comentó que sería imposible agradecer en una sola página a tantas personas que hicieron posible el desarrollo de la miniserie, haciendo mención de los actores invitados Manny Cruz, Judith Rodríguez, Jaime Viñas y Katyuska Licairac.

“Me siento feliz, porque el año de transmitión de Ztop fue tiempo suficiente para aprender y tener las agallas de tomar grandes proyectos en nuestras manos. particularmente yo me involucraré nuevamente en la actuación”, expresó Leyva.

En el canal oficial de Ztop en YouTube podrán reproducir segmentos dinámicos y originales del programa y encontrarán los 8 capítulos en HD de la miniserie “Mi forma de amar.

Con esta producción original ZTOP cierra sus puertas, hasta que sean desarrollados otros proyectos de estos jóvenes.

sábado, 26 de octubre de 2013

De vuelta el Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil

La Fundación Teatro Cúcara Mácara, Inc., de República Dominicana, creó el Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil (FITIJ) como un espacio de convergencia de distintas poéticas escénicas, concepciones plásticas, técnicas y sensibilidades creativas del teatro infantil y juvenil.

Es un punto de intercambio de experiencias entre agrupaciones nacionales e internacionales dedicadas a la producción de este tipo de teatro, con la intención de explorar opciones innovadoras de composición dramatúrgica e investigación interdisciplinarias.

El FITIJ prioriza las producciones teatrales que abordan temáticas contra la explotación y el abuso infantil; sobre los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes; sobre la igualdad de género; piezas que motiven el estudio, la lectura y la investigación; que versen sobre la protección y cuidado del Medio Ambiente, así como aquellos que contribuyan a hacer llegar al público la literatura infantil dominicana, latinoamericana y universal.

Este 2013, del 11 al 24 de noviembre, contará con la participación de grupos de Colombia, España, México, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana. Y se estará llevando a cabo en las ciudades de Santo Domingo, Santiago, Moca y Sánchez Ramírez.

Promo

Derbez conquista a Hollywood



Con la película “No se aceptan devoluciones”, el actor y productor mexicano Eugenio Derbez ha conquistado a Hollywood. Con $43 millones, dicha producción se ha convertido en la película hispanohablante más vendida en la historia. Y aunque en Hollywood apenas empiezan a conocerlo, en Latinoamérica todos saben quién es él. 

El comediante Eugenio Derbez bromea al decir que le tomó 12 años convertirse en una estrella “de la noche a la mañana”. Fuera del sin sentido, lo cómico es que le tomó mucho más tiempo. En Latinoamérica es reconocido por producciones como “La familia P. Luche”, “XHD?BZ”, “Derbez en cuando”, “Al derecho y al derbez” y “Cachún cachún ra ra!”.
Ahora este ídolo de la comedia dio un enorme salto como director y productor con su ópera prima en el cine: “No se aceptan devoluciones”, al irrumpir con un filme distinto que coescribió, dirigió y protagonizó y con el que causó extrañeza en el ortodoxo mundo de Hollywood. ¿Cómo una producción en español de un recién llegado ganó, en menos de dos meses, $43 millones, cuando costó una novena parte?

“Para los americanos fue como: ‘¿Y este de dónde salió? ¿Por qué la gente va a verlo? ¿Por qué la gente va a ver sus películas? ¿Quién es?’”, dijo Derbez. “Es un trabajo de muchísimos años de estar cultivando este público en Estados Unidos”.

Derbez afirma que la idea para hacer la película surgió hace 12 años y que solo hasta ahora consiguió el dinero para producirla. La historia es la de un mujeriego en Acapulco que un día tiene que asumir una paternidad no deseada luego de que una de sus amantes le deja una bebé.

Pese a que la película casi no recibió críticas en los medios, ascendió rápidamente al ranking de las cinco más taquilleras en su primer fin de semana. Fue también el estreno en español más grande y rompió el récord como la película hispanohablante más vendida en la historia, destronando a “El laberinto del fauno”, del director mexicano Guillermo del Toro.

Por otra parte, en sus inicios el comediante creyó que la forma más fácil de ser actor era interpretar a un galán o a un villano en una de las muchas telenovelas que se producen en México cada año. Fue hasta finales de los 80 cuando su camino se empezó a aclarar. Según Anabel Ferreira, actriz pionera en la parodia, Derbez “desarrolló un estilo muy de él”. Recalcó que él “es una persona que no está imitando a nadie. Se ha encontrado a sí mismo como actor”.

Sus excéntricos personajes flecharon a los televidentes y sus diálogos se convirtieron en parte del folclore, incluso en expresiones mexicanas como: “Cállese, no me interrumpa”.

En cuanto a su reciente éxito, el logro de la película va más allá del personaje al que Derbez da vida. “Si él puede triunfar en este mercado, los migrantes también”, dijo Rick Nájera, autor del libro “Almost White”. Argumenta también que Derbez “se ha convertido para muchos migrantes en un modelo de esperanza”.

Un precedente exitoso es “La misma luna”, escrita por la mexicana Ligiah Villalobos y dirigida por la también mexicana Patricia Riggen, en la que aparecen Derbez y Kate del Castillo, que ganó $12.5 millones.

Por ahora Derbez dice que hay mucha gente que quiere reunirse con él. Está leyendo guiones y reveló que quiere hacer un proyecto familiar después de comenzar el rodaje de la versión mexicana de “Saturday Night Live”.

Elizabeth Ovalle hace teatro de denuncia y a favor de la mujer

Elizabeth Ovalle informó que también habrá funciones para los estudiantes a un costo de 300 pesos. Osi MéndezLa actriz y dramaturga Elizabeth Ovalle se ha caracterizado por montar obras teatrales de denuncia social. Su objetivo es utilizar el teatro para escribir en contra de temas tan acuciantes como la trata de personas y la violencia contra la mujer.

Y aunque lamenta que el tipo de teatro que le gusta montar no recibe tanto apoyo de los productores, la también directora no se amilana y ha decidido seguir con pasos firmes el camino que se trazó cuando decidió estudiar teatro.

Fruto de su esfuerzo ha sido la obra “A la espera”, que será estrenada en la sala Ravelo del Teatro Nacional el fin de semana próximo.

Esta pieza le hizo merecedora del premio de la Dramaturgia 2011 en España, por el reconocido programa Iberescena. Su mayor sorpresa fue cuando un año después su obra fue elegida para formar parte de una antología de dramaturgia iberoamericana. “Trata sobre la violencia de género y la trata de personas; está escrita de una forma que resulte novedosa e intrigante para el público. Es muy divertida y jocosa y presenta una profunda reflexión sobre estos temas”, explica la actriz, que debutó en el teatro en 1984.

Su obra ha sido inspirada en hechos reales, que le han ocurrido a personas cercana a ella. Además de que son temas que están en el tapete. “Nosotros tenemos que hacer algo a través de las obras, debemos defender a la mujer, para que este problema no siga”, señala tras informar que compartirá el escenario con Marquis Leguizamón.

Ellas darán vida a Marisol y Elena, dos mujeres que entre canciones, bailes y lágrimas cuentan sus vidas.

Jamie Dornan protagonizará “50 sombras de Grey”



Jamie Dornan ha sido elegido para interpretar a Christian Grey en la adaptación de la novela erótica “50 sombras de Grey”. Los productores confían en que tendrá química con su pareja protagónica, Dakota Johnson. 
Según Hollywood Reporter, el actor británico conocido por series como “The Fall” o el filme de Sofia Coppola “Marie Antoinette”, Jamie Dornan, ya está en negociaciones para participar en la adaptación de un libro que ha batido récord de ventas en todo el mundo.

Sus inicios ante las cámaras comenzaron en las pasarelas, cuando modeló para grandes firmas como Calvin Klein, Christian Dior y Emporio Armani. 

La selección del irlandés, de 31 años, se produce poco después de que Charlie Hunnam, que actúo en “Pacific Rim”, rechazó interpretar al rico Christian Grey, quien somete a sus fantasías sexuales a Anastasia Steele en la novela de E.L. James. La cándida Anastasia será interpretada por Dakota Johnson, cuya elección había sido criticada, al igual que la de Hunnam, por fans de la trilogía erótica.

Además, la participación de Johnson, hija de Melanie Griffith, está condicionada a las pruebas de cámara entre la actriz y Dornan, aunque los productores confían en que habrá “química” entre ambos.

Pero, Dornan no está soltero, está casado con la actriz Amelia Warner con quien espera su primer hijo.

Dakota debutó en el cine junto con su madre en “Crazy in Alabama”, en 1999, dirigida por Antonio Banderas, actual esposo de Melanie; pero es más conocida por sus papeles en “The Five Year Engagement” y “The Social Network”.

Jesús Adrián Romero regresa "Soplando vida"

Luego de varios años de espera el cantautor cristiano Jesús Adrián Romero regresa a República Dominicana con su tours “Soplando Vida”, que lleva el mismo nombre de su más reciente producción, el próximo 12 de diciembre en la Gran Arena del Cibao en Santiago y el 13 en el Estadio Olímpico Félix Sánchez en Santo Domingo.
Romero es un extraordinario compositor con un mensaje profundo de amor y esperanza basados en principios y valores; muchas de sus producciones discográficas han obtenido récord de ventas y sus giras son muy esperadas en diversos países de América y Europa. 

El reconocido salmista regresa al país con su producción “Soplando Vida” que toma la historia de la visión de Ezequiel en el Valle de los Huesos Secos, como una parábola del trabajo tan importante que muchos hacen a través de la tierra: soplar vida donde hay necesidad.

“Hasta acabar mi viaje”, “Vuelve a llorar”, “En la azotea”, “Vengo a vender”, “Como te lo puedo decir” y “Brilla” son alguna de las canciones de “Soplando Vida” que podrás escuchar en una noche que promete ser de adoración y alabanza.

El tours “Soplando Vida” se ha presentado en países como Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, México, Estados Unidos, Argentina, Madrid (España) y concluye en República Dominicana.

El intérprete de temas como Cerca de Ti, Mi Universo, Sumérgeme, Espérame, Por un Instante de Tu Amor, entre muchas otras canciones que han sido éxitos musicales, es propietario del sello “Vástago Producciones” que promueve nuevos talentos musicales organizando conciertos y eventos que pretenden impactar en el corazón de las personas.

Este artista mexicano ha sido considerado una de las voces más altas de la música cristiana en Latinoamérica y entre sus producciones musicales se encuentran: “El Brillo de mis ojos”(2010), “Fue Más Claro Que la Luna” (2007), “Aire De Tu Casa” (2005), JAR Unplugged (2004), en el que colabora, entre otros, con la dominicana Lilly Goodman; “Te Daré lo Mejor” (2004), “La Colección de Adoración (2003), “La Colección de Alabanza” (2003), “A Sus Pies” (2002), “Con Manos Vacías” (2000), “Cerca de Ti” (1998), “Unidos por La Cruz” (1994) y “Renuevo Espiritual” (1992).

Las boletas para el concierto estarán disponibles en Tickets Express, Librerías Cristianas y Michel´s Pizza.

Soplando vida
 




Noviembre también será para la buena danza dominicana

Noviembre estará en danza, para que el público pueda disfrutar en escena la actuación de más de 100 bailarines y músicos de las diferentes disciplinas de este género en tres interesantes espectáculos, que mostrarán lo nuevo de cada una de las compañías. Es lo que perseguirán el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Folklórico Nacional y el Proyecto de Danza Contemporánea, compañías que llevarán a escena sus espectáculos cumbres del año, bajo el respaldo del Ministerio de Cultura, a través de la Comisión Nacional de Danza. 

La cartelera de “Noviembre en Danza” la integrarán tres presentaciones artísticas, las cuales fueron detalladas en un encuentro con la prensa que encabezó el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en el Palacio de Bellas Artes. 

La primera pieza. “Códec”, estará en escena los día 1, 2 y 3 de noviembre, de la mano del Proyecto de Danza Contemporánea (Prodanco), dirigido por la coreógrafa cubana Marianela Boan, que prometió que llegará a la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes con una producción que incluye el estreno de las obras de cinco jóvenes coreógrafos. “Los objetos cotidianos, el riesgo experimental y físico, y la intención de mover el pensamiento de un espectador activo, son el sello de esta muestra con la que iniciará Noviembre en Danza”, manifestaron los organizadores del evento.

Despliegue coreográfico

Al Ballet Nacional Dominicano le corresponderá darle vida al espectáculo “Otoño Danza”. Las funciones serán en el tercer fin de semana de noviembre (15, 16 y 17) también en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, donde pondrá en escena el ballet Still@life, “una pieza fresca y llena de humor de la reconocida coreógrafa internacional Annabelle López Ochoa”, dijeron. 

De acuerdo a los productores, la propuesta contará con la dirección general de Marinella Sallent, y tendrá la reposición de exitosas coreografías, entre ellas “Imagen de un Sueño”, de Víctor Ramírez y Mercedes Morales, y el dúo “Before After”, interpretado por Stephanie Bauger y el artista invitado Nicolás Berrueta, bailarín solista del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, de Argentina.

Y para finalizar el mes de la danza en grande, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito agenda su espacio los días 25, 26 y 27 para el Ballet Folklórico Nacional Dominicano, quien traerá a escena el espectáculo “Somos Dominicana”, el cual mostrará un nuevo perfil de la compañía dirigida por Elizabeth Crooke. “Somos Dominicana será un recorrido por la historia rítmica y danzaría criolla, que pondrá de manifiesto la riqueza cultural de la República Dominicana”, informaron.

No hay excusas para quedarse en la casa

De acuerdo a los detalles que se ofrecieron en el encuentro con los medios de comunicación, el pasado jueves, la dirección de luces de los espectáculos “Otoño Danza” y “Somos Dominicana” estará a cargo de Hjalmar Gómez, y en “Códet”, la responsabilidad es de Rubén Lara. Se informó que las boletas para las puestas en escena del Ballet Nacional Dominicano y el Programa de Danza Contemporánea tendrán un precio de 300 pesos por persona; mientras que las entradas a las presentaciones del Ballet Folklórico Nacional será por invitación.

Fuente EC

viernes, 25 de octubre de 2013

Abogada de "El Gringo de la Bachata" confirma acusaciones de narcotráfico

La abogada del bachatero Ramón Alberto Gálvez Castillo (El Gringo de la Bachata), preso en una cárcel de Panamá y a la espera de su extradición a Nueva York, confirmó que el artista está acusado en la Corte Federal del Distrito Sur en Manhattan y en la de Hartford (Connecticut) por cargos de narcotráfico internacional, conspiración y lavado de activos.

Sin embargo, la jurista Génesis Peduto, nativa de Samaná (República Dominicana), aseguró que el intérprete de "Gringo Muere de Dolor" es inocente de las acusaciones que se le imputan.

Señaló en entrevista telefónica que el bachatero ya firmó su extradición en la cárcel de Panamá donde está recluido y que llegará en los próximos días a Nueva York para declararse "no culpable" y demostrar su inocencia.

La jurista dominicana explicó que no hay día específico para la llegada de "El Gringo de la Bachata" a la cárcel federal de Manhattan, de donde será instruido de los cargos en la Corte Federal en el 500 de la calle Pearl, debido a razones de seguridad.

Confirmó las dos acusaciones en ambas cortes federales. "Ahora mismo es simplemente una acusación, son alegaciones que el gobierno tiene que probar", indicó.

Al ser preguntada sobre cuándo llegaría el bachatero a Nueva York, respondió que por razones de seguridad usualmente no se informa la fecha y que no lo sabrá hasta que esté en territorio norteamericano.

Informó que las acusaciones se ventilarán en la Corte Federal del Distrito de Hartford (Connecticut) y en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York en Manhattan.

Acorde con la información, el bachatero es acusado de traficar por lo menos 1 kilo de heroína a Estados Unidos y se emitió una orden de arresto en su contra luego que un Gran Jurado decidiera que hay causa probable para encausarlo por esos cargos.

El intérprete de "Gringo Muere de Dolor", el tema que en el 2001 lo catapultó a la popularidad, fue arrestado por agentes de la Policía Internacional (INTERPOL) en Panamá, luego de terminar una presentación en club nocturno de Ciudad de Panamá.

Fuente: DL

Músicos participarán en primer Festival de Percusión

El primer Festival Internacional de Percusión Gritos de Tambores reunirá mañana en el Centro Cultural Narciso González a exponentes nacionales y extranjeros, quienes compartirán sus experiencias en la música.

El evento, coordinado por José Cuello, director del Instituto para el Desarrollo de las Artes y la Educación (Indarte) se desarrollará desde las 8:30 de la mañana y concluirá con un concierto a las 7:00 de la noche.

“Con este Festival queremos proyectar a una comunidad como Capotillo; porque nuestro objetivo es que este evento sea un aliciente y dé una imagen positiva de este sector, que está aquejado de mútiples problemas”, indicó Cuello.

El gestor cultural informó que en esta actividad van a participar Dagoberto Tejeda, David Almengod, Geo Ripley, Edis Sánchez y José Encarnación. Además José Barreto, de Puerto Rico; Víctor Piñeyro y Boa Vida, de Brasil.

El Festival ha sido definido como un proyecto novedoso, que permitirá que los estudiantes compartan con percusionistas reconocidos y que se nutran de sus experiencias.

En el desarrollo del Festival habrá clínicas de toque de tambora, tumbadora e instrumentos de las diferentes manifestaciones folclóricas del país. Además incluye charlas sobre percusión en la música popular, latina, clásica, experimental y folclórica.

Todas estas actividades están abiertas al público.

“En nuestro país se realizan pocos encuentros de esta naturaleza y pretendemos que cada año celebremos una nueva versión que nos permita llevar la percusión a todos los sectores. Trataremos de hacerlo más amplio”, expresó Cuello.

Figuras cimeras del merengue de calle están en el anonimato

¿Dónde está Tito Swing? ¿Qué está pasando con Tulile? ¿Por dónde anda Julián Oro Duro? ¿Cómo se están dando las fiestas de Omega?Las interrogantes tienen respuestas que describen el panorama incierto sobre el vilipendiado merengue de calle, un estilo que tuvo en las orquestas de estos cantantes a exponentes que, hace apenas unos años, se cotizaban a precios insospechados, manejaban una agenda envidable y estaban en el boca a boca de la gente. ¿Se podía pedir más? Habría que ser muy ambicioso para ello. 

La realidad es que este mambo, como también se califica el estilo aupado por Tito Swing, Tulile, Julián Oro Duro, Juliana, Omega y El Sujeto, entre otros, ya no suena como antes, si es que todavía se puede decir que suena. Con excepción de los escándalos judiciales que rodearon la cotidianidad de “El Fuerte” entre el 2011 y lo que va de este año, en el negocio, como reza el hit de Tito Swing, “hablan de todo” menos de sus protagonistas.

Tulile, perdido en Nueva York

La mayoría de estas agrupaciones surgieron en un momento en que Tulile dominaba la escena y posteriormente llegó Julián Oro Duro, con un mambo candente que se sembró en los sentidos de una legión de fanáticos que sustentaron esta música. El autonodeminado “Rey” del merengue de calle, anda por Estados Unidos, lejos de una triste situación laboral que tiene a los ex integrantes de su orquesta esperándole para aclarar cuentas pendientes. El popular merenguero declaró hace poco que debe alrededor de cuatro millones de pesos a sus músicos, y eso imposibilita que pueda regresar al país, donde estaría expuesto a una demanda judicial por parte de sus ex empleados. 

Una incógnita es el paradero de Tito Swing, quien en menos de un año, entre el 2009 y el 2010 ganó fama con éxitos como “El bolón”, “El café” y “Hablan de todo”. Hace un buen tiempo que la radio no recibe ninguna propuesta de este merenguero. Entre todos, aunque más cerca del estilo de las agrupaciones tradicionales, Juliana “La reina del mambo” estuvo activa, hasta que hace poco más de un mes tuvo que someterse a una operación que todavía la mantiene fuera de los escenarios. Si bien es cierto que los ritmos van y vienen en el mercado, la suerte del merengue de calle en estos días no es la más halagüeña.

La música de El Fuerte está muy debilitada

¿Cuál fue el último hit de Omega? Quizás “Si te vas”. El Fuerte del merengue de calle ha estado más en la palestra por sus conflictos judiciales que por su trabajo en los escenarios. El intérprete de “Chambonea” y “Tú no ta’ pa’ mí” logró un liderazgo entre sus colegas que lo llevó a ser el más cotizado y popular del ritmo. Su éxito sirvió para entrar a la cartelera en el 2010 en el último Festival Presidente de la Música Latina, un evento codiciado por muchos.


Fuente: EC

El FestiVoz Estudiantil, llega a San Cristóbal

El Festival de la Voz, el "FestiVoz Estudiantil San Cristóbal 2013", que se lleva a cabo para estimular y brindar oportunidades al talento juvenil de la provincia San Cristóbal, continúa este viernes 25 de octubre con los participantes del municipio San Cristóbal, distrito Sur, para realizar la cuarta ronda clasificatoria municipal, bajo los auspicios del senador Tommy Galán.

El evento tendrá lugar en el Multiuso del colegio San Rafael en San Cristóbal a las 4:00 de la tarde con el despliegue artístico de la banda musical dirigida por Dichens Salcedo; el cantante sancristobalense Eddy Rafael y Daniel Benítez, director de arte del Ministerio de Educación, quienes sirven de jurado.

Se informó que se compite en los géneros baladas, pop, rock, R&B y música tropical, siendo las canciones cristianas las más escogidas por los estudiantes.

AUTORES AGRADECEN APOYO DEL PRESIDENTE MEDINA, A LA LEY SOBRE DERECHO DE AUTOR.

Los representantes de las sociedades de gestión colectiva del derecho de autor en la República Dominicana, SGACEDOM, SODINPRO y SODAIE, sostuvieron un encuentro con el Presidente Danilo Medina en el que le ofrecieron detalles de los avances registrados en el país en cuanto al cumplimiento de la Ley 65-00 de derecho de autor.


Los representantes de las entidades, Manuel Jiménez (SGACEDOM), Pochy Familia (SODAIE) y Jhonny Montaño (SODINPRO), expresaron su satisfacción por el respaldo ofrecido por las autoridades para el cumplimiento efectivo de la Ley y tienen la esperanza en que este apoyo se mantenga y se profundice hasta que todo el espectro de la 65-00 sea cubierto.

Los autores y responsables de los derechos conexo, fueron recibidos por el Presidente en su despacho e intercambiaron impresiones sobre el tema. El Presidente reconoció la obligación del Estado Dominicano con el cumplimiento de esta ley y vio el apoyo a la gestión como parte de esa obligación.

Los autores expusieron que algunos usuarios importantes de música, como las empresas de cable y la televisión abierta, aún no han firmado los acuerdos que les han propuesto pero aseguraron que ese momento (el de la firma) está ya muy cerca.

Expresaron que el país, a pesar de los valorables avances, se encuentra rezagado con relación al resto de la región. Esta situación nos obliga a todos a poner de nuestra parte para estar cónsonos con nuestros socios internacionales, dijeron.

La Ley 65-00 explica en su artículo 129 que todo el que usa la música en cualquier ámbito de negocio debe reconocer con el pago correspondiente el derecho del autor. Es como decir “el salario del autor debe salir del que usa su música para obtener beneficio”.

El Estado Dominicano es miembro signatario de 12 acuerdos internacionales que lo vinculan directamente con el cumplimiento estricto de la Ley de derecho de autor. El derecho de autor está contenido en la declaración universal de los derechos humanos, y no olvidemos que la nueva Constitución Dominicana lo consigna como derecho fundamental en los artículos 52 y 64.

“De pez en cuando” agiliza su nado a la pantalla grande

La película De pez en cuando, del cineasta Francisco Valdez y que tiene como figura protagónica al destacado actor Luis José Germán, finalizó su rodaje.La productora cinematográfica Quite Island Films comunicó que Francisco Valdez y Humberto Che Castellanos, director y productor de la película, manifestaron que el calendario de filmación fluyó sin tropiezos, tras destacar el desempeño del elenco. 

La cinta, ganadora del Primer lugar de la primera edición del Concurso Fonprocine correspondiente al 2012, que auspicia la Dirección General de Cine, es la primera propuesta de Quiet Island que dirige el experimentado cineasta Humberto-Che-Castellanos, y que tuvo como escenario principal los estudios Quitasueño, así como distintos puntos del Distrito Nacional.

Para esta película, su director y guionista Francisco Valdez y Humberto-Che-Castellanos reunieron a un reparto que lo completan el destacado actor Manolo Ozuna (Tripitaka), así como la actriz española Itahisa Machado (María Luisa), Carlos Alfredo Fatule (Rey), Camila Santana (Carmencita) y Ángel Muñiz (Narrador). De igual modo, participan Hony Estrella (Sofía) e Irvin Alberti (Juan).

“Hemos agotado una amplia jornada de trabajo. En estos momentos nos abocamos a continuar un proceso de postproducción y todos los detalles relativos a su edición”, reseñó Francisco Valdez, tras recordar que la misma será estrenada el próximo año.

De pez en cuando es una comedia de situaciones que cuenta la historia de Ben (Luis José Germán), un escritor frustrado que dejó una vida profesional para dedicarse a escribir su fracasada novela

Martha Heredia, nerviosa, es llevada al hospital



La artista Martha Heredia sufrió una crisis nerviosa que provocó su traslado al área de emergencias del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.

La cantante fue atendida en el área de Triaje de dicho departamento, que es dónde se determina si el paciente debe ser referido a un especialista, pero luego de un chequeo, los médicos determinaron que no ameritaba mayores cuidados, le administraron un tranquilizante y la despacharon, explicó a DL, el relacionista público del hospital, Jhonny Lama.

Su acusación

El caso de la acusada de intentar traficar drogas hacia los Estados Unidos, fue enviado a juicio de fondo y ratificada la medida de coerción, en una audiencia donde declaró que temía por su vida.

La ganadora del reality show "Latin American Idol" vuelve a ocupar la atención de la opinión pública, luego de que la Procuraduría General de la República aprobara su participación en un programa de televisión, lo que generó el rechazo de amplios sectores.