martes, 21 de enero de 2014

Ministro de Cultura juramenta nueva directora de ADOGCINE

El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, juramentó a Ivette Marichal como nueva directora de la Dirección General de Cine (ADOGCINE).

En diciembre del pasado año 2013, el presidente Danilo Medina emitió el decreto 388-13 designando a la nueva titular de ADOGCINE.

En el acto, efectuado en el Salón de conferencia María Montes, estuvo presente una representación de miembros del Consejo Intersectorial para la Actividad Cinematográfica (CIPAC).

Al referirse al historial de trabajo de la nueva titular de cine, el ministro expresó que ella cuenta  con vasta experiencia en el desarrollo de las industrias cinematográficas dominicanas. 

En lo referente a su agenda de trabajo, Marichal habló de establecer un incremento en los programas de educación cinematográfica dirigidos a los productores, actores, directores y guionistas. 

"Trabajar para que los estudiantes y el público en general tengan acceso y muestren interés y pasión por el cine constituye uno de los principales objetivos de ADOGCINE", declaró Marichal.

En relación a la participación de República Dominicana en Festival Internacional de Cine, dijo que el interés de la institución es mostrar las mejores producciones de la industria del cine para proyectar una marca del país en el plano internacional. 

Concluido el acto, el ministro de Cultura e Ivette Marichal presidieron una reunión con el CIPAC.

El CIPAC esta formado por 11 miembros, de los sectores público y privado, y tiene a su cargo entregar los recursos del fondo de promoción cinematográfica, así como aprobar los programas y proyectos que se presenten ante la dirección, entre otras responsabilidades.

domingo, 19 de enero de 2014

Shadow Blow desborda emoción en lanzamiento de revista

El artista y productor de música urbana Shadow Blow se presentó en el lanzamiento de la cuarta edición de "DH Magazine", donde interpretó los temas de su nueva producción “En el Área The Mix Tape”, generando la ovación de todos lo presente.

En la actividad, celebrada en el Polideportivo de invivienda, seguidores del artista se dieron cita con cartelones manos para disfrutar de todas sus canciones.

"En el Área The Mix Tape" es un disco que contiene 22 temas bajo la producción de 212 Music, en los que se destaca "Mucho ma´ que enamorao´", "Oh, Oh", "Una necesidad", "Una Novela", "Tú eres la que ta´", "Vamo´ a involucrano´" entre otros temas que ya ha tenido una gran aceptación entre los seguidores de la música urbana.

"DH Magazine" trae a los lectores en su cuarta edición un reportaje de la trayectoria en la música del cantante y productor Shadow Blow, resaltando los trabajos que ha realizado para otros artistas de la música urbana.

CELEBRARAN FESTIVAL DE POESIA A LA MEMORIA DE “JUAN ANTONIO ALIX” EN LA VEGA

Al conmemorarse 86 Años del fallecimiento del legendario poeta Folclórico Dominicano Juan Antonio Alix. La Casa de la Cultura de La Vega y un grupo de antropólogos folcloristas y poetas realizaran el Primer Festival de Décimas Espinelas para realzar y valorizar el legado cultural de ese gran hombre de pueblo.

A este magno evento a celebrarse el próximo sábado 15 de febrero del 2014, están siendo invitados los amantes de este género poético de todo el país a concursar con los variados poemas escritos por papa Toño, (El cantor del Yaque) como se le conocía en ese época.

Durante este festival se premiaran las mejores interpretaciones declamadas por los participantes individuales o en grupos actuantes. Un gran jurado seleccionador escogerá las mejores actuaciones, en coreografía, vestuario, gestos y ademanes, presentación musical y declamación en escena. El propósito específico de este festival es la preservación y difusión de la gran variedad y riqueza literaria de la poesía espontanea, simple y deliberadamente folclórica y bien intencionada de nuestro más importante poeta popular folclórico costumbrista Juan Antonio Alix, quien compuso más de mil décimas e este género poético y nació en la ciudad de Moca en el año 1833 y falleció en Santiago el 15 de febrero de 1918.

Los interesados deberán inscribirse y audicionar en la Casa de la Cultura de La Vega, previo a su participación y serán aceptado sin límite de edad, sexo o religión.

Para mayor información Teléfonos: 809-573-1021 y 809-665-1949 CASA DE LA CULTURA LA VEGA.

Madonna se disculpa por insulto racial

Madonna se disculpó el sábado por un comentario racial que hizo en referencia a los negros al publicar en Instagram una foto de su hijo blanco boxeando, buscando el perdón de los que la criticaron y a quienes calificó de "odiadores".

El viernes por la noche, la cantante subió una fotografía de su hijo Rocco, de 13 años, boxeando. La imagen incluía el comentario "¡Nadie se meta con Jabón Sucio! ¡Mamá dijo que te noqueara!" y luego agregó una etiqueta con una variación de la palabra negro.

Ella rápidamente borró el comentario cuando varios usuarios indignados de Instagram la criticaron por usar esa palabra, pero en un principio fue desafiante.

Sin embargo, en un comunicado enviado el sábado a The Associated Press, Madonna dijo con tono arrepentido: "Perdónenme".

"Lo siento si ofendí a alguien al usar la palabra con N en Instagram. No tuve la intención de usarla como insulto racial. No soy racista. No hay forma de defender el uso de la palabra. Todo fue un asunto de intención", agregó.

"La usé sólo como una palabra de cariño hacia mi hijo, que es blanco. Entiendo que es una palabra provocadora y me disculpo por dar a la gente la impresión equivocada".

Además de Rocco, la cantante tiene tres hijos más: Lourdes, David y Mercy, éstos dos últimos son de raza negra, adoptados en Malaui. Esta es la segunda vez este año que Madonna ofende a la gente en Instagram.

A comienzos de enero, publicó una foto de Rocco y dos amigos sosteniendo botellas de licor- Ella dijo luego que la foto era sólo una broma.

"¡Nadie estaba bebiendo, sólo nos estábamos divirtiendo! ¡Calma, hay que tener sentido del humor! ¡No hay que comenzar el año enjuiciando!", respondió a través de la red social de fotografías.

martes, 7 de enero de 2014

“Beyoncé” es el título de su quinto disco. Un homónimo que ya ha conquistado a la crítica y al público

Con críticas mediocres y ventas inferiores a lo esperado, en 2013 las divas pop de Katy Perry a Lady Gaga, pasando por Britney Spears perdieron en favor de sus colegas masculinos y de los roqueros el papel hegemónico que en los últimos años habían ostentado. Pero eso puede cambiar con Beyoncé.

El pasado diciembre, cuando todo el mundo daba por hecho que el sucesor de “4” (2011) se haría esperar hasta 2014, Beyoncé volvió al mercado musical a lo grande y por sorpresa con la publicación de un disco homónimo y revolucionario que, sin promoción previa y de venta exclusiva al principio en plataformas digitales, ya lleva tres semanas en el número 1 de EUA.

Ese plazo le ha bastado para despachar 1.4 millones de copias en todo el mundo, alcanzando el puesto número 24 de los discos más vendidos de 2013, por delante de otras divas que han disfrutado de mucho más tiempo y atención de los medios, como Lady Gaga y Miley Cyrus. La suya ha sido una maniobra completamente opuesta a la de sus compañeras, a pesar de que acabó 2012 ocupando portadas por su maternidad y de que comenzó 2013 siendo noticia tanto por su “playback” ante Barack Obama como por una actuación de altura en la final del Superbowl.

Después, frente a la estrategia del escándalo fácil, Beyoncé se mantuvo apartada, con la salvedad de un par de campañas publicitarias con temas inéditos de fondo cuyo destino resultaba incierto.

Invirtiendo el orden de los comandos, inició una gran gira sin un disco nuevo bajo el brazo. ¿Es que la intérprete de “Single Ladies” o “Crazy In Love” no hallaba la inspiración?

Se sabía que grababa un álbum y se conocían nombres de sus colaboradores (su marido, Jay-Z, Frank Ocean, Pharrel Williams), productores (Timbaland) y compositores (Justin Timberlake, Sia Furler), pero un gran secretismo rodeó el proyecto, con rodajes casi furtivos por todo el mundo.

El 13 de diciembre Beyoncé dio un inesperado golpe en la mesa al anunciar la publicación inmediata de su quinto disco, un “album-visual” coescrito y codirigido por ella, bajo su producción ejecutiva y compuesto por 14 canciones y 17 videos, grabados en lugares tan remotos como Nueva York, París o Sídney.

Solo los más altos directivos estaban al tanto de toda la operación. Del lanzamiento de “Beyoncé” se enteró hora y media antes el propio Ryan Tedder, autor del éxito “Halo” y de “XO”, uno de los temas más importantes del nuevo disco y motivo de polémica por el uso de un audio previo al accidente del Challenger. Ni siquiera sabía si su canción formaría parte del repertorio.

No hubo filtraciones ni fuegos artificiales. Eso vino después. A las puertas de la Navidad, solo una semana después de la publicación de “Britney Jean”, de Britney Spears, Beyoncé tuvo con el apoyo del público y el aval de la crítica.

“Beyoncé” es un trabajo sensual más en la onda de Donna Summers que en la de Miley Cyrus, odas a la búsqueda de la felicidad y puros cantos de amor y celos, arropado por sonidos experimentales que rebajan el toque instantáneo de anteriores trabajos y hace más sorprendente su actual éxito de público.

Asesinan a Mónica Spear y a su esposo en un asalto

La actriz, modelo y exMiss Venezuela Mónica Spear Mootz, de 29 años, y su esposo, el irlandés Thomas Henry Berry, de 49 años, murieron tiroteados por delincuentes que además hirieron a su hija, de 7 años, según versiones periodísticas.

El hecho se produjo anoche en la autopista Puerto Cabello-Valencia del céntrico estado Carabobo cuando los tres esperaban ser auxiliados en el interior del vehículo en el cual viajaban y que se detuvo al parecer por un desperfecto técnico.

Las emisoras privadas Globovisión y Unión Radio sostuvieron que la pareja, que supuestamente se resistió a un atraco, se encontraba en el país de vacaciones junto a su hija, pues residía en Estados Unidos donde trabajaba en la cadena internacional Telemundo.

Spear nació en 1984 en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), ganó el concurso de belleza Miss Venezuela en 2004 y al año siguiente participó en el Miss Universo en Bangkok, Tailandia, quedando como cuarta entre las finalistas.

Tras ello se hizo actriz y participó en varias telenovelas, entre ellas "Mi prima Ciela", "Calle Luna, Calle Sol", "La Mujer Perfecta", "Flor Salvaje" y "Pasión Prohibida".

Venezuela es uno de los países más violentos del mundo con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según dijo la semana pasada el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, al rebatir cifras de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que aumentó esa tasa a 79 por cada 100.000 habitantes.

Premios Soberano 2014 se celebrará el 18 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito

Franklin León, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, asegura que este será un espectáculo para recordar y José Antonio Aybar, presidente de Acroarte, reafirma es un compromiso con el arte dominicano

La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) y Cervecería Nacional Dominicana (CND) confirman que los Premios El Soberano 2014 serán celebrados el próximo 18 de marzo en la sala principal del Teatro Nacional, en esta oportunidad con una entrega especial donde se recogerá lo mejor del arte y el espectáculo a nivel nacional, un tributo a los 30 años que cumple la premiación más importantes del país.

Franklin León, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, manifestó la satisfacción de CND de participar en la mayor celebración del arte, el espectáculo y la comunicación en el país, en esta ocasión Premios El Soberano “será un espectáculo para recordar”, agregó.

Adelantó que “En el mismo habrá una descarga de energía, de pasión y emoción, en donde cada artista nos presentará una muestra de su gran talento. Una muestra de lo que somos como música y como arte, en lo clásico y en lo popular, estará en el escenario de El Soberano 2014 para llenarnos de júbilo a todos, en donde nos sentiremos orgullosos una vez más de ser dominicanos”.

Por su parte, el presidente de Acroarte, José Antonio Aybar F., reafirmó el compromiso de la institución con premiar de forma justa el talento dominicano y destacó el decidido apoyo de Cervecería Nacional Dominicana.

"Ahora que arribamos a los 30 años de Acroarte es propicia la ocasión para destacar el compromiso de CND para con nuestra institución y premios Soberano, compromiso que también asumimos con el arte dominicano para llevar a cabo una selección acorde con el trabajo desarrollado por los artistas y comunicadores en el año que acaba de concluir", destacó José Antonio Aybar.

La actual etapa de Premios El Soberano se caracteriza por su internacionalización en un sentido mucho más amplio. La pasada edición de estos galardones contó con la participación en escena de varias figuras internacionales de renombre.

En su edición de 2013 premios El Soberano obtuvo excelentes resultados en audiencia, marcando 18.96% puntos en la ceremonia de premiación y 11.72% puntos en la alfombra roja. El evento también fue trendy topic mundial en twitter y más de cien mil personas lo vieron por streaming.

El espectáculo que será nuevamente producido por René Brea, cuenta con el patrocinio de Claro, Banco León y Grupo Ramos, y será transmitido el próximo 18 de marzo, desde el Teatro Nacional Eduardo Brito, a través de Telemicro, canal 5, tanto a nivel nacional como internacional.



En internet

HYPERLINK "http://www.premiosoberano.com" www.premiosoberano.com / Twitter: @SoberanoRD / Facebook: PremioSoberanoRD / Instagram: @premiosoberano

Las estrellas de “Salsa Giants” actuarán en México y el majestuoso Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood

Luego de un 2013 espectacular, la disquera Top Stop Music calienta sus motores para reanudar su impactante tour mundial con las estrellas de "Salsa Giants", que inició el año pasado en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, Perú.

La compañía discográfica, que preside el “Productor del Año” en los pasados Latin GRAMMY®, Sergio George, reveló las nuevas fechas y ciudades donde el público disfrutará de la magia deTito Nieves, Oscar D' León, Cheo Feliciano, Eddie Santiago,Andy Montañez, Willy Chirino, José Alberto "El Canario",Silvestre Dangond, Nora de la Orquesta de La Luz, Aymee Nuviolay Charlie Zaa, que componen el elenco de lujo que resalta en el tour “Salsa Giants”.

La primera parada de este año será el próximo 21 de febrero en la Arena Ciudad de México, y al día siguiente en Expo Hall in Mundo Imperial, de Acapulco, indicó Top Stop Music. La agenda de presentaciones se trasladará luego al majestuoso Hard Rock Hotel & Casino, de 5715 Seminole Way, Hollywood, FL, el 28 de febrero.

El maestro Sergio George regresará a México con su sensacional salsa para participar en el Carnaval de Veracruz, el próximo 1 de marzo. En el mes de abril se estarán presentando en el Figali Convention Center de Panamá. Próximamente se estarán anunciando las nuevas fechas del tour “Salsa Giants”, que se prevé incluya territorios como Guatemala, Colombia, Venezuela, Panamá, entre otros. El empresario artístico Michel Vega, de William Morris Agency, es el agente exclusivo de la gran gira de conciertos.

El tour se desprende del CD/DVD “Salsa Giants” que se grabó en el histórico concierto que produjo Sergio George en el “Curacao North Sea Jazz Festival”, producción que se consagró como el “Mejor Álbum de Salsa” en los premios Latin GRAMMY® y el maestro Sergio George como “Productor del Año”. El disco “Sergio George Presents Salsa Giants” también está nominado en los GRAMMY®, que se entregarán el próximo 26 de enero de 2014, en el Staples Center de Los Ángeles.

Desde que se estrenara el 25 de junio del pasado año, el doble disco ha sido toda una sensación, logrando ocupar los primeros lugares de ventas en Estados Unidos, Puerto Rico, México y Colombia, entre otras naciones latinoamericanas.

El reguetón de Mr. Frank y Gabyson se sentirá este mes en Santo Domingo

El dúo de reguetón puertorriqueño Mr. Frank y Gabyson inician el año con miras a conquistar a República Dominicana, donde estarán promocionando sus nuevas canciones y nuevo disco desde este mismo mes.

Los artistas boricuas estarán en suelo dominicano a partir del 19 de este mes, donde compartirán con sus seguidores de manera personal y promocionando sus canciones “Si no va a perrear” y “La ropa”, como una forma de estar más cerca de los dominicanos.

Los artistas, regenteado por la empresa discográfica “Limitless Entertainment LLC”, ya tienen en la radio su nuevo corte musical, el cual lleva por nombre :"Si no va a perrear”, un reguetón adaptado a los nuevos tiempos, pero sin abandonar sus raíces. La producción de esta canción fue puesta a cargo de “Alzule El Bioquimico”, productor musical reconocido mundialmente.La producción de esta canción fue puesta a cargo de “Alzule El Bioquímico”, productor musical reconocido mundialmente.

“Mr. Frank y Gabyson TheAlbum”, su primer álbum discográfica como dúo, estuvo reconocida entre las grandes producciones discográficas de 2013, como la de Daddy Yankee “King Daddy”, Pacho y Cirilo “Los dueños de la calle”, Arcángel “Sentimiento, Elegancia y Maldad”, Farruko “Farruko Edition”, y Yandel “De lider a leyenda”.

A través de la Federación Internacional de Periodistas fue reconocida la producción discográfica “Mr. Frank y Gabyson TheAlbum” como uno de los mejores discos urbanos del año 2013.

Actualmente se encuentran produciendo su próxima disco que llevará por nombre “Estamos Rompiendo”, pautada para salir al mercado a finales de este año y contará con la colaboración de artistas reconocidos como, Pacho y Cirilo, J Álvarez, Genio y Baby Jhonny, Juanka , Valdo, Alexio, Elson, Kilatonez, Arcángel , y muchos más.

Con la canción “Lo hacemos en secreto”, el dúo urbano ha estado las últimas tres semanas entre las primeras 20 posiciones, de acuerdo al reporte radial Mediabase / BDS Latin Urban. separen sus fechas con tiempo a los contactos: 809-438-0000 rminayamorillo@gmail.com

lunes, 6 de enero de 2014

Wanda Sánchez: "La belleza y las curvas se van con el tiempo, la preparación no."

La firmeza hecha mujer es presentada en una sola persona y continuación conversamos con ella. Un ente que llega a los medios de comunicación con esfuerzo a partir de sus estudios y valores que la definen.

Entrevista a: Wanda Sánchez, Cronista de Arte y espectáculo

Por: César Jiminian

¿Talento o imagen, que es lo que más vende en los medios de comunicación de la República Dominicana?

Lamentablemente, en estos momentos lo que más vende en la televisión dominicana es la imagen, pero una imagen muy distorsionada a lo que debe ser. Más que imagen, creo que lo que está vendiendo es lo vulgar. Es penoso decir que se abren muchas puertas a mujeres solo por su bonito cuerpo, aunque hay productores en este país quienes marcan de la diferencia y prefieren el talento.  
 

Dentro del pueblo dominicano existe la creencia de que las mujeres hermosas que adornan la tv han llegado a esta de manera cuestionable, "Éxitos por intercambio", te lo han propuesto?

Gracias a Dios, las oportunidades que me han dado en televisión ha sido poniendo por delante mis capacidades profesionales.

Te fue difícil llegar a la posición en la que estás?

Ufff si!!!. Imagínate. No tengo apellidos y mucho menos padrinos. Sí. Tuve que espera mi turno y prepararme bien para cuando se abriera una puerta, entrar y quedarme.

En estos 5 años del programa "Arte y Medio" varias presentadoras estuvieron al frente del espacio que actualmente conduces, a que crees se debe tu permanencia?

Bueno, realmente no han sido varias. Solo Daniela Espinal estuvo por 8 meses, al inicio del proyecto. Después, entré  yo al equipo y ya llevo 4 años y medio ininterrumpidos como productora general de Arte y Medio. 

Mi permanencia?… asumo que se debe a que he estado haciendo el trabajo que los directivos de Telesistema necesitaban que se hiciera. Hemos convertido a Arte y Medio en la revista de arte y espectáculos que la gente prefiere ver. 

Que es lo nuevo que trae "Arte y Medio" para el público que te sigue?

Seguimos trabajando detrás de las primicias, las entrevistas exclusivas y las coberturas internacionales. Viene por ahí nueva línea gráfica y nueva escenografía. 

Es fácil llevar un espacio televisivo de arte y espectáculos?

No, no es tan fácil. Hay que pisar muy fino para no caer en el chisme y en el relajo. Hay que tener criterio periodístico y credibilidad. 

Es posible verte en otra faceta dentro del periodismo, con algún proyecto de tu autoría?

Sí. De hecho acabo de iniciar mi proyecto personal de televisión. Se llama "En Ambiente" y se transmite todos los sábados a las 9PM por Si TV, canal 3 de Wind Telecom y 38 de Telecable Tricom. Se trata de una revista semanal de 30 minutos para mostrar las buenas noticias y que invita al público televidente a conocer informaciones sobre temas de interés general y de entretenimiento para toda la familia, abordando 4 grandes temas: Arte, Sociales, Moda y Turismo. 

Hablando de crónicas sociales, fuiste elegida como la presidenta de los cronistas sociales de la República Dominicana. Que planes o proyectos tienes en agenda para esté gremio?

Mi plan de trabajo es muy ambicioso, pero realizable. Es un plan de gestión que resulta del análisis de las debilidades institucionales de nuestro gremio y de escuchar las demandas y expectativas de nuestros miembros. 

Nos proponemos fomentar una ADCS de prestigio y credibilidad en la sociedad dominicana, con la ejecución de iniciativas que fomenten el crecimiento profesional e intelectual de sus miembros y por la integración de los profesionales de la crónica social en nuestro país.

Por esto estamos concentrando nuestras acciones en cinco ejes estratégicos: 
  • Empoderamiento mediático 
  • Reconocimiento Social 
  • Compromiso Social 
  • Actualización Profesional 
  • Bienestar Social 

Que le hace falta al periodismo de espectáculos según tu criterio? 

Gente con criterio, valores y preparación profesional. Ahora cualquiera se engancha de comentarista de espectáculo. No puede ser. Por eso este género periodístico esta tan relajado. 

A la hora de entrevistar una personalidad que formula o técnica utiliza Wanda Sánchez para garantizar un éxito?

Primero, tener conocimiento del entrevistado. Segundo, escucha las respuestas. 

Que artista/s ha sido difícil de entrevistar? Por qué?

Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat. Responden todo con sarcasmo. Siempre andan por la tangente. Fue complicado para mí entender a vuelo de pájaro cada ocurrencia de ellos. 

El caso Martha Heredia a que crees se debe su fracaso?

No tiene disciplina. No tiene los pies sobre la tierra. 

Con tal de lograr un "Palo noticioso" de que eres capaz?
 

Cualquier cosa que no riña con mis principios éticos y profesionales. 

Que quieres lograr antes de finalizar el 2013?

Pues ya lo logré, sacar mi propio programa. Jajajaja 

Y en el amor, como anda Wanda Sánchez?

Felizmente casada y con una familia hermosa que me hace sonreír cada día. 

Para finalizar, que consejos le das a esos jóvenes que como tu quieren lograr una carrera sin cola que le pisen?

Que no pierdan tiempo en vanalidades. El tiempo que se va no vuelve. Prepárense, estudien, lean, culturícense…la preparación profesional debe ser siempre carta de presentación para tocar puertas en un medio. La belleza y las curvas se van con el tiempo, la preparación no. 

 

@puntodelarteRD




viernes, 3 de enero de 2014

Crítica de Arte Espectáculo Codec, Noviembre en Danza 2013


CODEC

Pensando la danza…
Por Jorge Mendoza




De entrada, me complace la manera cómo se acercan a la danza este pequeño grupo de jóvenes que incursionan en la coreografía, conformados por Patricia Ortega, Daymé del Toro, Evelyn Tejeda y Rafael Morla. Grupo del cual necesariamente hay que separar a Maricarmen Rodríguez por tratarse de una creadora experimentada y quien fuera miembro del Colectivo de Coreógrafos Contemporáneos. 

Aunque en el programa de mano Marianela Boán afirma que se trata de “cuatro estrenos y una reposición”, refiriéndose a Rosita Pérez de Patricia Ortega; en rigor, estrenos solo son tres, ya que La fragilidad del pavimento se presentó en el 2012 en Casa de Teatro, en una actividad también coordinada por la Boán.

La pieza de Maricarmen, es la misma presentada anteriormente en Casa de Teatro... en ese entonces se presentó como trabajo en proceso, como fragmento de un proyecto, el cual es un espectáculo completo de la coreógrafa de por lo menos una hora y en esta ocasión estuvimos viendo el mismo trabajo con una excepción de algunos cambios en los interpretes.

Por otro lado, para la reposición de Rosita Pérez, Patricia Ortega extiende la música de 6:00 a 9:00 minutos, sin embargo, el cambio principal fue el de una intérprete a tres, entre las cuales se encontraba Doraysa de Peña. Con esa versión para tres Patricia Ortega no buscaba realizar algo distinto a la pieza original, sin embargo, admite que la colaboración de las interpretes le proporcionó otros puntos de vista.

Ahora bien, ¿con que objetivo comparto estos diálogos con el lector de este comentario? Porque explican muy bien –a veces mejor- el cómo operan esos procesos accidentados del coreógrafo dominicano, en una batalla contra el tiempo y el espacio, que sirven para desmontar y visualizar el cuadro completo. También obliga a realizar un acercamiento más honesto y humano ante el sacrificio de haber logrado, al menos, la presentación, dejando para otra ocasión la plena realización de la obra. 

Por eso, es grato reconocer ese punto de mira en que se han colocado estos jóvenes coreógrafos cuando posan su atención sobre la codificación y la descodificación, esa relación entre creador y público, escritor y lector. Están viendo la realidad dominicana desde “lo macro” cuando colocan el dedo índice sobre un montón de ropas usadas, en medio del ruido infernal de la intersección de las calles Duarte con París, sobre el uso del objeto cotidiano y sobre la imagen. esta es tercera temporada de PRODANCO con los nuevos creadores de la danza. Y algo interesante empieza gestarse, están creciendo. En honor a esa voluntad de reflexión expresada de distintas formas por los involucrados, es justo consignar también que todo cambio implica crisis y que el cambio mismo nos enseña el cómo y cuando cambiar, aclarando de paso, el porqué-. Porque toda estrategia discursiva tiene sus riesgos y virtudes. 

Así, la virtud de Rosita Pérez se sustenta en una intérprete única, dotada de ese gracejo popular, hija del barrio marginal, bailadora, algo obscena, ingeniosa, impulsiva, locuaz, rebelde…tan desbordante de vitalidad que la sola mención de su nombre y apellido denuncian su perfil social y a la vez su carácter anónimo de sujeto masificado, ya que Pérez es cualquiera y es ninguno en nuestro contexto cultural; es decir, ese sujeto cuya vida y muerte pasará como la caída de una hoja.

La coreógrafa, al dotarla de cuerpo y movimiento la reivindica y aquí reside el valor de la obra de Patricia Ortega. Sin embargo, todo lo expresado hasta el momento se apoya en lo que sugiere, no en lo realizado. La Rosita Pérez que vimos traiciona ese carácter único interpretada por tres bailarinas, parte de una anécdota: las reacciones de la gente -esa gente del barrio tan directa e instintiva ante el pajón, (es decir, cuando la mujer no se peina), los rolos en la cabeza, de ahí que esos rolos se conviertan en detonador del movimiento en algún momento y en momentos previos, en condición dada para lo que se avecina: confrontar esos prejuicios en torno al peinado, lanzándolos por el todo el escenario.

Por eso Rosita Pérez es un filón dramático que desborda los límites que le impuso su creadora, habla de una condición social, es heroína/anti heroína de melodrama superando con creces ese punto de partida anecdótico del pajón y sus prejuicios. La voz de Rosita Pérez grita desde el subconsciente de su autora para decirle que retorne a una sola intérprete como Doraysa de Peña o la misma Patricia Ortega.

La cuestión de Codec, está entre lo enunciado y la enunciación, el código y la codificación. Enfoca el acto creador como un ejercicio de autocrítica. Un autoexámen que debe reflejar procesos interiores ajenos al gusto imperante, que valoro lo distinto desde su singularidad, es decir, el intérprete visto desde su condición de individuo creador diferente y tomando distancia de la censura previa. Sin embargo, hay realidades, son jóvenes, encontraron algo que decir, ciertas facilidades para lograrlo y se enfrentaron a las mismas limitaciones que impone el país a los artistas de la escena. La temática es tan rica que desborda lo planteado en las piezas coreográficas. Rafael Morla en D. C. O habla del hambre, del egoísmo como consecuencia de ello, esa vieja lucha tribal cuando el tema se impone desde la cultura de la pobreza, evitando así que el pan resulte ilustrativo.

Mejor suerte corre Daymé del Toro con Horma no solo por el uso acertado del espacio, (superposición de planos) sino porque su discurso, esta vez, logra la coherencia entre la manipulación del objeto y el discurso del intérprete, es decir, confluyen, no entra en conflicto. En esta pieza el objetivo de la curadora del espectáculo, Marianela Boán se cumple en cierta medida gracias a la colaboración de los intérpretes de Horma bajo la dirección de Daymé del Toro. 

La fragilidad del pavimento de Maricarmen Rodríguez constituye otro filón creativo que debe alcanzar el nivel de espectáculo independiente. De hecho, presentarlo en este contexto resulta ser una experiencia forzosa, reduce sus virtudes para encajarlo en un espacio que mas buen no le favorece. 

Más allá del discurso textual de Marianela Boán, existe otra lectura para esos objetos pretendidamente manipulados donde el pan, las fundas y esas ropas amontonadas que denuncian con mayor elocuencia esa intención, que trae a la memoria la intersección de la Duarte con París, el ruido de la venta callejera, el trasiego urbano, que nos enseña que, detrás de la imagen, la metáfora o el símil, existe un ser humano y porque. 

Finalmente, comparemos esas palabras de Maricarmen Rodríguez, Patricia Ortega y las de Marianela Boán cuando se expresa de las distintas coreografías de Codec en la prensa y pongámosla en balance y dígame usted hacia donde se inclina la aguja que señala la verdad escénica.


sábado, 28 de diciembre de 2013

Emma Stone resultó ser la actriz más rentable de Hollywood según Forbes

La productividad de Emma Stone se debe, en gran parte, a su participación en “The Amazing Spider-Man”, pues en 2012 la cinta fue una de las de mayores ganancias, con $752 millones recaudados en todo el mundo. Además, este 2013 participó en tres cintas: “Gangster Squad”, “Movie 43” y prestó su voz para la película animada “Los Croods”. 

Detrás de Stone se ubica la novia de Ashton Kutcher, Mila Kunis, actriz que por cada dólar que le pagan ingresa al menos $68.70. Es importante destacar que Kunis, para el año 2012, solo participó en una cinta, “Ted”, y en este 2013, igualmente, solo trabajó en la cinta “Oz: The Great and Powerful”, producción que tuvo ingresos de $490,032,311.

Aunque parezca increíble, el tercer lugar en esta lista es para Jennifer Lawrence, quien por cada dólar que recibe genera $68.60, sobre todo por su trabajo en “Hunger Games”, ya que la mayoría de cintas en las que ella ha estado trabajando han sido de cine independiente, entre estas “The Devil You Know” y “Serena”. Actualmente, Lawrence podría volver a ser nominada a un Óscar el próximo año por la cinta “American Hustle”.

Para 2014 Jennifer ya tiene varias películas, entre estas se destacan “X-Men: Days of Future Past”, “The Ends of Earth”, “Glass Castle: Amemoir”, “The Rules of Inheritance” y “Los juegos del hambre: Sinsajo (Parte 1)”.

Otra de las reinas de esta lista es Natalie Portman, quien está en el cuarto lugar con $31.30 por cada dólar que le pagan.

Los hombres

Los astros de Hollywood empiezan a tener lugar en la lista hasta la quinta posición con Dwayne Johnson como protagonista con $31.10. En este 2013 el actor, también conocido como La Roca, estelarizó cuatro películas: “Snitch”, “G.I. Joe: La venganza”, “Pain & Gain” y “The Fast and The Furious 6”. Y para 2014 ya está comprometido para tres cintas más, entre esas “Fast and Furious 7”. Incluso ya tiene contrato para el año 2015, en donde volverá a estelarizar “G.I. Joe 3”. 

En la lista siguen Daniel Craig con $25.60 por cada dólar que recibe, y Russell Crowe con $25.60. 

Regresan las mujeres a la lista con Kristen Stewart, con $25. En este 2013 la novia de Robert Pattinson protagonizó cuatro cintas: “Camp X-Ray”, “Camp X-Ray”, “Anesthesia” y “The Big Shoe”.

Y el novio también está en la lista. Robert Pattinson ingresa $23.50 por cada dólar que le pagan. En el décimo lugar está Taylor Lautner con $21.40.

Como dato curioso está Adam Sandler, que según Forbes es el menos rentable, él solo genera $3.40.

Selena Gómez fue diagnosticada con lupus

Muchas interrogantes quedaron abiertas acerca de las causas que motivaron a la joven estrella a cancelar su gira. Luego de que hace poco más de una semana los representantes de Selena anunciaron la cancelación del tour que llevaría a la cantante a Asia y a Australia, muchos fueron los rumores que trataron de explicar el vacío de información que definitivamente no llenó la explicación que en ese entonces ofrecieron a la prensa. 

“Mis fans son muy importantes para mí y no quiero decepcionarlos, pero me he dado cuenta de que después de tanto tiempo anteponiendo el trabajo a mí misma, necesito dedicarme un poco de tiempo, para así poder ser la mejor persona posible. A mis fans quiero pedirles disculpas y espero que sepan lo muchísimo que me importan todos y cada uno de ellos”, aseguró Selena en el comunicado. Inmediatamente, la versión de que los conciertos estaban teniendo pésimas ventas de entradas fue la explicación que más se acomodó a los hechos, pero ahora una nueva información sacude a la prensa estadounidense: la joven cantante habría sido diagnosticada con lupus.

Según indicó el Huffington Post, Gómez estaría presentando los primeros síntomas de esta enfermedad, tales como hinchazón de cara, fatiga extrema, algunas manchas en la piel y más. “Ella sabe que necesita tomar algún tiempo para hacer frente a la enfermedad y cuidar de sí misma, si es que quiere vivir una vida plena y saludable”, indicó una fuente al portal. La supuesta enfermedad de Selena (lupus) es un padecimiento autoinmune crónico que afecta al tejido conjuntivo, caracterizado por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario.

El lupus Puede afectar cualquier parte del organismo, aunque las áreas más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado y el sistema nervioso.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Fernando Villalona, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Los Hermanos Rosario, Omega y El Clasicom despiden el año en el hotel jaragua

El Majestuoso y sensacional baile de este fin año promete ser la fiesta más impactante y espectacular que reúne una gran constelación de las megas estrellas del Merengue, Salsa y fusión urbana del merengue de calle, los dominicanos y turistas tendrán la oportunidad de disfrutar en este baile electrizante que está lleno de la música más alegre del mundo, el Merengue.
La tradicional y famosa super mega fiesta de despedida del año en esta entrega reúne las más chispeante y contagiosa mezcla del sonido merenguero y salsero que dominan el gusto musical de jóvenes y adultos dentro y fuera del país.

Por primera la capital dominicana reunirá para el disfrute de los bailadores en un mismo escenario a las Megaestrellas de popularidad mundial como lo son Wilfrido Vargas, Johnny Ventura, Fernando Villalona, Los Hermanos Rosario, Omega y al Clasicom en este espectacular SuperMegaBaile del 31 de diciembre en la despedida del año y del hotel Jaragua que será cerrado por más de un año para ser remodelado totalmente.

Los asistentes disfrutarán de picaderas frías, caliente, salcocho y gorros, pitos y suveniles de fin de año así como unas cuantas sorpresas, las bebidas estarán a precios prudente para que nadie se quede sin bailar y darse su traguitos de fin de año en el baile más grande de su vida.

Las boletas y reservaciones desde ya están a la ventas en el hotel Jaragua, tickets express, para informaciones llamar a los teléfonos 809-227-0103, 809-563-1111, 809-221-1414 y 809-412-4627, EMAILEMPORIOLUISMEDRANO@GMAIL.COM

Celebrarán gran fiesta de fin de año con Don Miguelo y Vakeró

“New Year Party AEL” es denominado el último concierto de fin de año a cargo de las estrellas urbanas Vakeró y Don Miguelo, este 31 de diciembre en las Atracciones del Lago, en la Av. Anacaona (Mirador Sur).

Los géneros house, electrónica, reggaeton, dembow, merengue y salsa, se unen para esperar el año de una forma diferente y atractiva.

“Hemos preparado esta fiesta para que nuestra gente disfrute de una noche épica, con música, sorpresas, open bar toda la noche, show de luces, snacks y welcomeshots”, expresó Marino Adrián López, productor del evento.

Impresionantes instalaciones darán la bienvenida a los asistentes a esta fiesta, con una atractiva tarima ubicada dentro del lago, donde podrán disfrutar desde las 11.30 de la noche hasta el amanecer, de los más variados géneros musicales y el mejor ambiente.

Desde RD$1,500 pesos pueden adquirir sus boletas, con open bar toda la noche. Para mayor información pueden llamar al 829-548-5213 o seguirlos en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook como @newyearpartyael


jueves, 26 de diciembre de 2013

Elizabeth Crooke: Mujer práctica y sencilla

En el Punto del Arte RD

La simpleza en el ser humano lo hace grande y sus palabras lo muestran, la danza puede decirse que moldea corazones y da una fluidez infinita a las palabras que salen de un alma que por esta ha sido tocada, con pocos años dirige el Ballet Folklórico Nacional y muestra una madurez atraída por los estudios y el trabajo.

Entrevista a Elizabeth Crooke Morel
Por: César Jiminian y Odris Chalas

Como describes a Elizabeth Crooke? 

Mujer práctica y sencilla

Prácticamente eres una niña, como te sientes con la responsabilidad de ser la Directora del Ballet Folklórico Nacional? 

Jajajja gracias por el cumplido, soy una joven mujer directora de una gran institución, me siento comprometida con alto grado de responsabilidad. Llego a mi vida por destino sin buscarlo ni esperarlo, creo llego como un reconocimiento a la vocación de servicio que es el motor del amor a lo que hago en general y aquí estamos.

Nos enteramos que recientemente representaron al país en Venezuela, Que tipo de actividades realizaron? 

Fuimos uno de los países invitados de honor en el festival “Danza solidaria”, IX Encuentro de los Países Bolivarianos y del Caribe, que tiene como sede la ciudad de Maracaibo y es organizado por la Asociación Zuliana para el Arte de la Danza (Azudanza), con trece presentaciones, participamos además en foros, con una ponencia a mi cargo, mas talleres que impartimos de tres de nuestras danzas.

Al salir del país y observar la realidad desde tierras lejanas se obtiene una apreciación diferente de la realidad nacional: a nivel internacional como es vista la danza dominicana?

Su desarrollo. La danza en Rep. Dom va muy bien, yo personalmente he salido a representar el país muchas veces y a diferentes partes del mundo como coreógrafo y bailarina contemporánea y hemos resultado ser parte del mundo en todo los niveles,técnicos, artísticos y conceptuales, en esta ocasión la experiencia de salir como directora del Ballet Folklórico Nacional Dominicano me confirmo que estamos trabajando en el sentido correcto, con la visión que llevamos, fuimos acogidos como innovadores en metodologías de trabajo, propuestas artísticas y visión. En nuestro país solo hace falta que las instituciones privadas apoyen mas lo nuestro, es parte del compromiso de devolver algo a quienes genera sus grandes ingresos y creo debemos regular las formas de que lleguen al sector dentro de las reformas tributarias con el fin de una educación de calidad y mejor calidad de vida a nuestros ciudadanos en general, debe regularse este apoyo a nuestros artistas e instituciones del área cultural.Cada vez que salimos en representación del país dejamos una buena imagen y sabor, crean que lo que exportamos es bueno, nos da identidad, y nos coloca en los ojos del mundo con altura. En este momento lo necesitamos más que nunca.

Estamos capacitados para competir con otras naciones en cuanto a danza se refiere? 

Por supuesto!! Solo tenemos que partir de lo nuestro en todos los sentido, nuestra identidad es la clave, los creadores, coreógrafos en este caso deben hurgar en nuestros ritmos, música, indumentarias, movimiento artesanía y un sinnúmero de simbologías que nos hace distintos al resto del mundo y esa es la clave de que nos quieran ver y conocer más afondo, solo hay que entenderlo y hacer.

Qué condiciones tiene el bailarín dominicano que le hace ser un fuerte contendiente? 

Tiene mucho temperamento, eso da fuerza interpretativa y alma, es lo primero que encontramos en los talentos dominicanos luego viene la técnica y entonces son perfectos para el mundo de la danza profesional.

Recibiste críticas favorables con el espectáculo "piezas", al mostrar plasticidad corporal y una fusión de géneros interesantes: jazz, funky, tango y algunos otros. A la hora de montar un espectáculo que tomas en cuenta para el deleite del público? 

Ooowww me remontas a mi primer espectáculo como productora!! Y tengo un gran sabor de él, igual me paso con Caperucita, para mí todo parte de un concepto que quiero desarrollar, ese concepto debo entenderlo y después busco la forma de hacerlo entender a los demás ahí encuentro el hilo conductor por el que inicio el recorrido de un maravilloso proceso creativo hasta obtener el producto final.

Que te llena? Puede ser esto motor de inspiración para ti?

La simpleza de la vida me llena, la danza es el vehículo de canalizar esa belleza. Si te refieres al dirección del Ballet folklórico como motor de inspiración, te puedo decir que no hay mejor fuente para beber que de tu identidad, cuando te reconoces, lo relacionas con el todo y lo entiendes la inspiración no para, soy artista, creativo, siempre tengo sed de conocimiento, de buscar, y de dar, siempre!

El movimiento y el ritmo en el espacio es un vinculo de comunicación perfecto, a mí la danza me llena por completo, no puedo decir que es mi fuente de inspiración por que estaría negando la vida misma,pero puedo afirmarte que es el vehículo de comunicación mas perfecto que encontré para mí.

En que proyectos te encuentras actualmente?

Esta cabecita mía siempre tiene algo, tengo mis proyectos personales como creadora y maestra que soy, y no los voy a detener, pero confirmo que en este momento el proyecto al que estoy dedicando más atención es este, este es un proyecto que yo entendí, elabore y presente cuando acepte ser la directora artística de esta compañía y entiendo que debo colocarlo tal cual fue la propuesta, no es fácil materializar lo que plasmas en un papel como proyecto para una institución del estado, es un gran compromiso, pero soy muy dominicana, muy nacionalista, muy ciudadana desde siempre, así que me gusta el reto y ese es llevar hasta el lugar que le corresponde a esta institución, ser la marca país, en el tiempo que me toque estar al frente, porque es el lugar de un ballet nacional con identidad y altamente profesional, en esto estamos trabajando, ya se están viendo los cambios, y ahora es que debemos continuar con mas fe porque tenemos el apoyo de este ministerio de cultura de quien somos dependencia y quienes más que nadie creen en la revalorización de lo nuestro.

Políticas culturales: Como ve el esfuerzo del gobierno en cuanto al sector cultural? 

El Gobierno tiene claro su plan estratégico para tratar de nivelar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, mejorar la equidad, y sabemos que es educación la clave y que amerita un gran esfuerzo por parte de todo y una inversión importante, por eso la promesa de nuestro mandatario a dar el 4% para ella, ahora bien, distribuirlo bien es el gran reto, no es fácil rodearse de los funcionarios correctos en cada departamento con todas las cualidades que se necesitan para hacer la magia, porque siempre hay poco dinero y mucho trabajo, creo que las políticas culturales que está trazando el ministerio de cultura se están trabajando de forma que se dejan sentir en ciertas aéreas muy importantes antes no vistas como los proyectos culturales regionales, no es fácil lograr por todas las razones anteriores, como la política de estado y administrativas, burocráticas y de nuevos sistemas de compra que dificultan a otros sectores, pero creo también todo es cuestión de tiempo

Soy de opinión de que los ministerios de educación, cultura y turismo deben trabajar más unidos,( ojo no unirse trabajar algunos sectores con propósito común uniendo recursos para mejorar) y en ciertos sectores crear política culturales y administrativas que permitan mejorar la calidad de vida del ciudadano, proveer mas oportunidad de acceso al arte, el buen arte, de calidad, como punto de inflexión educativo y turístico, pero a la vez para poder cubrir esas demandas el personal debe ser mejor pago para que pueda dedicar más tiempo sin tener que buscar otros medios de ganancia. La cultura es un punto de lanza necesaria para salir del la oscuridad de la corrupción y falta de educación, solo pienso que el ministerio de cultura necesita más apoyo del estado, la cultura es parte de la educación, de ese 4% debemos tocar.

Que deficiencias encuentras? 

Los gobiernos en nuestro país, los últimos presidentes no entienden que es la cultura, no entienden cual importante es para la educación de su pueblo. Partiendo de ahí ya te podrás imaginar, esta pregunta si quieres respuestas con lujos de detalles se puede convertir en toda la entrevista.

Elizabeth, cuando montas una coreografía, colocas mente, cuerpo o corazón? 

Lo pongo todo, me entrego en cuerpo y alma, siempre busco entenderme y comunicar

Haces una historia a partir de un estudio o un estudio de una historia para acabar en una puesta en escena?

Cada montaje o coreografía trae su propio proceso, yo te diría que hago uso de ambos, todo depende de cómo llega a tus manos ese proyecto, si es mío seguro que sale de hacer una historia a partir de un estudio, lo primero que me llega es la idea o concepto. Cuando me contratan como coreógrafo me dan el pie de la historia y entonces yo empiezo hacer un estudio hasta crear la obra, de ambas formas mi proceso en lo único que no varía es que yo estudio, investigo, hasta entender el concepto, no importa que sea un numero, una palabra, un color. Debo de entender dar sentido y así voy fluyendo con las imágenes que me llevan a crear y seguir buscando sobre esa creación hasta que veo el concepto materializado en imágenes simbólicas y plásticas de esa coreografía.